15.12.17

La Universidad Politécnica de Madrid premia a las start-ups más innovadoras del año

La UPM, a través del Programa actúaupm, líder en España, ha creado hasta la fecha un total de 236 empresas que han logrado captar más de 54 millones de euros de inversión.
El Premio Honorífico actúaupm '17 fue para Rebeca Minguela (cofundadora y CEO de Clarity, “Joven Líder Global” por el Foro Económico Mundial), y el Premio a la Mejor trayectoria actúaupm ’17 para Roberto Gómez y Javier Garmón (fundadores de Horbito). 

Un año más, el Programa de emprendimiento UPM, actúaupm, entrega sus premios anuales a las start-ups más innovadoras y disruptivas del año. De las más de 450 ideas presentadas en marzo, que culminaron en 62 planes de negocio, este martes 12 de diciembre conocimos el nombre las 4 start-ups ganadoras y 11 finalistas de la 14 Competición actúaupm.
Premios a las Mejores start-ups UPM 2017 - 14 Competición actúaupm 
El grado de innovación y disrupción, la fortaleza del equipo promotor, sus ventajas competitivas, o el potencial de crecimiento, son algunas de las características que más valoran estos galardones, y sobre las que los equipos han trabajado durante todos estos meses gracias a una especializada fase de formación y al asesoramiento por parte de una amplia red de mentores expertos.

Y finalmente, llegó el momento de conocer el primer premio de la 14 Competición actúaupm, dotado con 15.000 €, que fue para Spotlab, start-up que propone una nueva generación de soluciones de telemedicina mediante innovación iterativa basada en la telefonía móvil y tecnologías exponenciales para la detección temprana de enfermedades.
El equipo de Spotlab (1er premio) recoge el premio de la mano de Cristina Martín (Accenture)
El segundo premio, de 10.000 €, fue para Urban Data Eye, un sistema de análisis de datos urbanos capturados en tiempo real para realizar diagnósticos comerciales, sociales, urbanísticos o de seguridad.
El equipo de Urban Data Eye (2º premio) recoge el premio de manos de Óscar Encinas (adhoc.one)

Y el tercer galardón de la noche (5.000 €) recayó sobre beeOT, que propone la digitalización de sectores tradicionales, comenzando por la prevención de plagas y enfermedades en la apicultura.
El equipo de beeOT (2º Premio) recoge el premio de manos de Míchel Olmedo (RCD)
Finalmente, el Premio al Mejor Proyecto promovido por estudiantes, que patrocina Mutualidad de la Ingeniería con una cuantía de 5.000 €, fue para Faraday Lenz, una novedosa y completa solución de autoconsumo, enfocada hacia las energías renovables de pequeña escala.

Pablo Oliveros, fundador de Faraday Lenz, recoge el premio de manos de Adolfo Rodríguez, presidente de Mutualidad de la Ingeniería
Premios Especiales actúaupm 2017

Como cada edición, uno de los momentos más emotivos de la ceremonia es la entrega de Premios Especiales actúaupm, con los que se busca reconocer el increíble talento que sale de la Universidad Politécnica de Madrid y del Programa actúaupm.

Y en esta 14ª edición, el Premio Honorífico actúaupm 2017 ha sido para Rebeca Minguela,  que recogió el premio de manos de Rodrigo del Prado, cofundador de BQ y Premio Honorífico actúaupm 2014. Antigua alumna de la ETSI Telecomunicación UPM, Rebeca está tras el lanzamiento de importantes start-ups a nivel internacional como Blink (vendida a Groupon en 2012) o Clarity, y es la única española en la lista de “Jóvenes Líderes Globales” del Foro Económico Mundial. En su discurso, Rebeca incidió en la dificultad del camino para emprender, no apto para todos los públicos, así como en la importancia de rodearse de los mejores. (Aquí puedes ver la entrevista que le hicimos hace unos días)
Rodrigo del Prado (bq) entrega el Premio Honorífico a Rebeca Minguela

En cuanto al Premio a la Mejor trayectoria actúaupm 2017, el merecido galardón fue para Roberto Gómez y Javier Garmón, antiguos alumnos de la ETSI Informáticos UPM, que pasaron por actúaupm en el 2012, y que recibieron el galardón de manos de Antonio Molina, cofundador de Plant Response Biotech, Premio en su misma categoría en el 2016.  Ellos son los cofundadores de Horbito, start-up seleccionada como una de las 20 más innovadoras de Europa por Impact Accelerator, que lleva captados más de 1’2 millones de euros de inversión. Y en la divertida intervención que compartieron Roberto y Javier, contaron su paso por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) incidiendo en el increíble talento con el que contamos en España, y en la importancia de creérselo, atreverse, y, sobre todo, trabajar muy duro.

Roberto Gómez (dcha.), y Javier Garmón, Premio a la Mejor trayectoria actúaupm 2017

Con estos galardones se cierra la 14 Competición actúaupm, que organiza cada año el Programa de Emprendimiento de la Universidad Politécnica de Madrid actúaupm; un programa líder a nivel nacional en cuanto a creación de empresas y fomento del emprendimiento universitario, con cifras acumuladas que alcanzan las 4.000 ideas presentadas, y con un total de 236 empresas creadas, con una supervivencia del 70% a los tres años, y que han logrado captar más de 54 millones de euros de inversión desde 2007.

Un Programa y unas cifras que son posibles gracias al apoyo de entidades como Accenture, Mutualidad de la Ingeniería, adhoc.one, o Rousaud Costas Duran, que patrocinan esta iniciativa; así como a sus colaboradores, entre los que se encuentran la Red de Inversores Privados y Family Offices del IESE Business School, la Red de Inversores y Expertos I&E UPM, la Revista Emprendedores, Sr. Internet y Matt Boardman.

Premiados y finalistas de la 14 Competición actúaupm




14.12.17

Conoce a los premiados y finalistas de la 14 Competición actúaupm


Aquí tienes la lista completa de proyectos premiados y finalistas de la 14 edición de la Competición actúaupm. De las más de 450 ideas presentadas en marzo, y tras varios meses de durísimo trabajo, aquí te presentamos a las 4 grandes ganadoras de esta edición de la competición y a las 11 start-ups finalistas.

Enhorabuena a todos y cada uno de los/las participantes por el trabajo realizado. Cada año es más complicado entregar estos galardones porque el talento cada vez es mayor y el nivel de los proyectos nos sigue sorprendiendo cada edición. Así que a seguir trabajando y a seguir contando con nosotros, porque aunque la competición llegue a su fin, desde el equipo actúaupm os animamos a seguir en contacto con nosotros solicitando nuestros servicios y contándonos todas vuestras novedades!

Premios a las Mejores start-ups – 14 Competición actúaupm
Primer Premio (15.000 euros): Spotlab
Empresa de desarrollo de herramientas médicas para la detección temprana de enfermedades.
Segundo Premio (10.000 euros): Urban Data Eye
Sistema de análisis de datos urbanos capturados en tiempo real para realizar diagnósticos comerciales, sociales, urbanísticos o de seguridad.
Tercer Premio (5.000 euros): beeOT
Digitalización de sectores tradicionales, comenzando por la prevención de plagas y enfermedades en la apicultura.
Premio al Mejor Proyecto promovido por estudiantes (5.000 €): Faraday
Patrocinado por Mutualidad de la ingeniería
Solución completa de autoconsumo, consistente en un aerogenerador vertical de estructura helicoidal, con un diseño exclusivo de generador eléctrico de imanes permanentes.

Diplomas a las Mejores start-ups – 14 Competición actúaupm


MAR: Diseño, desarrollo y fabricación de drones submarinos autónomos.

Ilana: Herramienta software que simplifica la reproducibilidad de la investigación científica.

Quierolibros: Plataforma totalmente especializada y adaptada a la comunidad lectora para la compra/venta de libros de segunda mano.

Qme: Software + algoritmo que permite encontrar información de forma guiada más eficiente.

Hoop: Aplicación móvil que busca incrementar la eficiencia de la movilidad de vehículos privados en las grandes ciudades, basándose en un sistema de uso compartido

Ownlab: Sistema de monitorización y telemedicina de signos vitales en tiempo real para ambulancias.

Emma: Agente de viajes artificial basado en machine-learning cuyo objetivo es mejorar la experiencia de usuario

Hidrocer: Piel cerámica hidroeficiente de fachada que mantiene el confort interior del edificio mediante termorregulación sin necesidad de aire acondicionado.

la pizarra: Aplicación móvil que permite consultar a los usuarios el menú del día de los establecimientos cercanos y permite aumentar la visibilidad de los restaurantes.

Wonderwall: Mobiliario modular para dividir espacios sin obras. Permitiendo la insonorización y el aislamiento de espacios.

speed eat: Plataforma online para optimización de tiempos de espera en restaurantes con pedidos y pagos desde app móvil favoreciendo la rotación de mesas y generando un nuevo canal de comunicación para los restaurantes.


El Programa de Emprendimiento UPM actúaupm cuenta con el apoyo de:




5.12.17

Hablamos con... Rebeca Minguela (Premio Honorífico actúaupm 2017)

"Hay que huir de definiciones de éxito basadas en un evento específico como vender una empresa, ganar millones de dólares, o conseguir un reconocimiento"


Probablemente hayas oído hablar de Rebeca Minguela tras haber sido incluida en la última lista de "Jóvenes Líderes Globales" que elabora el Fondo Económico Mundial. Pero más allá de este premio, esta joven y prometedorísima emprendedora española, antigua alumna de la ETSI Telecomunicación UPM, está detrás de importantes start-ups que han triunfado a nivel internacional, como Blink, que vendió a Groupon en 2013, o Clarity, una herramienta que permite visualizar y maximizar el impacto social de las inversiones.

Y lo que es más importante; tras estos logros se esconde mucha constancia, superación, motivación... Y por supuesto, muchísimo trabajo y ganas de sacar adelante proyectos en los que cree y confía. Por ello, desde actúaupm hemos decidido darle el Premio Honorífico actúaupm 2017, por considerarla un ejemplo para todos aquellos emprendedores que os estáis aventurando a lanzar vuestras start-ups y que también contáis con esa actitud de superación.

¿Has visto alguna transformación en la universidad española durante los últimos años?
No he visto tanta transformación en la Universidad como me creo necesaria. Me gustaría ver una mayor transformación en varias áreas: colaboración  más estrecha con el sector privado; contenido más práctico y pegado a las últimas tendencias y a las habilidades que demanda o va a demandar el mercado; diferentes formas de aprendizaje y evaluación de los alumnos; incentivar y medir mejor a los profesores en la enseñanza e investigación con las métricas adecuadas; reducir la burocracia en la administración; digitalizar más la educación en general, fomentar mucho más los programas internacionales...

¿Están los emprendedores españoles preparados para emprender en el mercado estadounidense?, ¿qué carencias o virtudes encuentras en ellos y cómo mejorarlas?
En mi opinión, emprender es el trabajo más duro que yo he hecho (y he pasado por un montón de puestos: ingeniería, consultoría, grandes corporaciones, finanzas...). Creo que hay demasiada gente que se lanza a emprender sin tener suficiente experiencia. Las probabilidades de éxito de una start-up son muy reducidas, sobre todo en España y Europa. Así que, en mi opinión, es mejor acumular la mayor experiencia y red de contactos posible antes de comenzar el reto de emprender. 

Sobre emprender en EEUU, hay más facilidades en algunas cosas (como financiación, ecosistema, mercado único, menos burocracia, etc.), pero también hay mucha más competencia. Para emprender en EEUU siendo español es fundamental tener una experiencia muy sólida y buenos contactos, o rodearte de un equipo que los tengan. Y, por supuesto, hablar muy bien inglés y conocer el mercado (pero eso es lo más básico). En cuanto a virtudes, creo que hay mucho talento, creatividad y persistencia en España. Pero, de nuevo, no se debería subestimar la experiencia profesional y contactos necesarios para emprender.


Tras el reconocimiento del Foro Económico Mundial se puso el foco sobre ti, pero llevabas muchos años cosechando granes éxitos profesionales. ¿Crees que en España a veces necesitamos que un caso de éxito aparezca en todas las portadas para darnos cuenta del talento que tenemos?
A raíz del nombramiento del Foro Económico se me ha dado mucha visibilidad, quizá más de la que merezco, porque en España hay muchos otros emprendedores con importantes casos de éxito empresarial o mayor experiencia que yo. Creo que se debería dar más visibilidad a esas personas, o a muchos otros perfiles en otras disciplinas (investigadores, ingenieros, empresarios - no sólo tecnológicos, sino en otras industrias-, doctores, profesores, etc.), y no sólo a artistas o deportistas, que son admirables también, por supuesto, pero deberíamos mostrar que hay otro tipo de personas también haciendo cosas muy interesantes en otras áreas. 

Creo que también es importante comunicar que el éxito es trabajar en lo que te gusta, sin pisar a nadie y con una vida balanceada, y huir de definiciones de éxito que estén basadas en un evento específico como vender una empresa, ganar millones de dólares, ganar un premio, conseguir un reconocimiento... Detrás de cada hito o reconocimiento hay, en general, mucho esfuerzo, horas de trabajo, sacrificios y persistencia. Pero ese modo de vida no es para todos tampoco. También a veces se ensalzan personajes que consiguen ciertos éxitos, pero con valores éticos cuestionables. Como digo, no hay mayor éxito que ganarte la vida haciendo lo que te gusta con una vida balanceada y un impacto positivo (pequeño o grande), y se deberían mostrar muchos más modelos de estos también. Eso sí que es muy inspirador.

Si quieres conocer a Rebeca Minguela, te esperamos el próximo 12 de diciembre el los Premios a las Mejores start-ups UPM 2017

4.12.17

Roberto Gómez y Javier Garmón, Premio a la Mejor trayectoria actúaupm 2017


¡Ha llegado la nueva nube! Olvídate de llevar el portátil siempre contigo porque con  este nuevo sistema no lo necesitarás. Y todo sin problemas de compatibilidad ni de privacidad, 100% seguro y con completo acceso desde cualquier terminal. Esto es lo que propone HORBITO, una innovadora start-up que pasó por el Programa actúaupm en el año 2012 (antes INEVIO) y que este año ha logrado captar un millón de euros de inversión

Sus fundadores, Roberto Gómez (CEO) y Javier Garmón (CTO) nos acompañarán en los Premios a las Mejores start-ups UPM del año del próximo 12 de diciembre, porque hemos querido que sean ellos quienes reciban este año el Premio a la Mejor trayectoria actúaupm 2017

Ambos se conocieron estudiando la Ingeniería Informática en la Universidad Politécnica de Madrid, y en el segundo año de carrera, con sólo 19 años, empezaron a darse cuenta de que la nube estaba creciendo a una velocidad abismal pero Internet no había sido pensado para esa nueva forma de trabajar. Y entonces se lanzaron a la aventura y crearon horbito (que entonces se llamaba WeZeel), un “Sistema Operativo Web” que une todos los servicios de la nube en un único lugar, con el que se presentaron a la IX Competición actúaupm (año 2012) donde se alzaron con el Premio al Mejor proyecto promovido por estudiantes. 

Hace unos años fueron seleccionados por MIT para participar en MIT GFSA Accelerator, después de que su empresa fuera elegida como una de las 20 start-ups más prometedoras en Europa por Impact Accelerator; a lo que se suma que ya llevan captados más de 1'2 millones de euros de inversión. 

Además, Roberto Gómez ha sido seleccionado por MIT TR35 Spain como uno de los mayores innovadores en España de menos de 35 años y actualmente forma parte de Celera, la única aceleradora de talentos en España. 




Si quieres conocer a Roberto Gómez y Javier Garmón, y entender cómo surge Horbito y como han llegado hasta aquí, no te pierdas los Premios a las Mejores start-ups UPM 2017 el próximo 12 de diciembre a las 17.30 h en el Paraninfo de la Universidad Politécnica de Madrid.

Rebeca Minguela, Premio Honorífico actúaupm 2017

Conoce a Rebeca Minguela en los Premios Finales actúaupm 2017

Rebeca Minguela es Ingeniera Superior de Telecomunicaciones por la UPM, con un Máster en Tecnologías de la Información en la Universidad de Stuttgart y MBA en Harvard Business School, graduándose en ambas con honores.

Mientras estudiaba, trabajó como ingeniera en IBM, y durante su estancia en Alemania, para Siemens y la Agencia Aeroespacial Alemana. Además, trabajó en consultoría estratégica 3 años en varios países y sectores. Tras graduarse en Harvard Business School, comenzó a trabajar en Bain Capital Private Equity en Londres.

A finales de 2011 lanzó Blink Booking, que en año y medio creció hasta tener más de 800 mil descargas y 3 mil hoteles. En 2013 Groupon adquirió Blink, donde Rebeca empezó a trabajar liderando producto y operaciones.

Ha trabajado en transformación digital del Grupo Santander y, actualmente, es Fundadora y CEO de Clarity, una start-up que pretende utilizar las tecnologías de big data y los algoritmos sistemáticos para construir soluciones que permitan cuantificar el impacto social de empresas y organizaciones, para optimizar el impacto y sostenibilidad de las carteras de inversión.

También es consejera y mentora de start-ups, y ha trabajado en varias iniciativas sociales como voluntaria en Enterprise Solutions Poverty, World Bank Group World Bank Group and Rwandan Development Board y en Jóvenes del Tercer Mundo NGO and Polígono Don Bosco (EDYTRA).

Rebeca ha recibido varios premios, como el de Joven Líder Global del Foro Económico Mundial, el premio Women in Fintech de Open Talent BBVA, el premio Woman Madame Figaro y el premio Juan Bravo, entre otros. Tanto ella como sus proyectos (Blink y Clarity) han sido destacados en publicaciones de prestigio internacional como Forbes, The Economist, Financial Times, The Sun, The Daily Mirror, El Pais, El MundoWorld Economic Forum, o Il Sole 24 Ore, entre muchos otros.

Y el próximo premio que recibirá será... ¡¡el Premio Honorífico actúaupm 2017!! Así que no pierdas la oportunidad de conocerla el próximo 12 de diciembre en los Premios a las Mejores start-ups UPM 2017. Si aún no te has inscrito, ¿qué esperas para hacerlo? 

Más información: 
http://actuaupm.blogspot.com.es/2017/11/12-diciembre-premios-finales-actuaupm.html 


1.12.17

Nº4 I&E Innovación y Emprendimiento en la UPM

Una publicación del Centro de Apoyo a la Innovación Tecnológica CAIT-UPM


Te presentamos el número 4 de I&E Innovación y Emprendimiento en la UPM, una publicación de los Programas UPM_innovatech y actúaupm, que pretende dar a conocer todas las iniciativas impulsadas desde el Centro de Apoyo a la Innovación Tecnológica CAIT-UPM.

En este nuevo número te presentamos AllerScreening, un revolucionario método para el diagnóstico de las alergias alimentarias que marcará un antes y un después en la detección temprana de estas enfermedades; te damos las claves para aprender a vender en 3 sencillos pasos gracias a los consejos de Matt Boardman (coach de comunicación profesional que ha asesorado a entidades como el IE Business School, Google Campus, PWC, Sanitas, Banco Santander...), charlamos con el gurú de la innovación Glenn Osaka (PayPal, Cisco, Juniper, HP...), y te desvelamos los ingredientes necesarios para generar un ecosistema de innovación y emprendimiento de alto impacto.

¡Todo esto y mucho más en nuestro número 4! ¿A qué esperas para ponerte al día de toda la actualidad en temas de innovación y emprendimiento?

VERSIÓN PDF (aquí te la puedes descargar)

VERSIÓN ONLINE:


30.11.17

Fabulist Travel cierra una ronda de financiación de 200.000 euros


Fabulist Travel, start-up que pasó por el Programa actúaupm en el año 2014, y que ha conseguido revolucionar la manera en que las familias con niños organizan sus viajes, acaba de cerrar una ronda de financiación de 200 mil euros.

Y este empuje irá destinado a acelerar el crecimiento de la empresa, en la que ya han confiado más de 200 familias y que pretende convertirse en la amrca de referencia en temas de viajes para familias con niños, tanto dentro de España como a nivel internacional.  

De este modo, parte de los 200.000 euros irán destinados a aumentar la automatización de la web y a la optimización de su actividad en marketing. 

¡Enhorabuena FABULISTAS!
Y a los que aún no conocéis la start-up, ¿a qué esperáis para ir organizando el próximo viaje?

23.11.17

[12 DICIEMBRE] Premios Finales actúaupm 2017


¿Te interesa el mundo de la innovación y el emprendimiento?, ¿estás al día en cuanto a tendencias tecnológicas?, ¿te gustaría conocer a emprendedores y start-ups con gran potencial que están saliendo de la universidad? Entonces ve apuntando ya el próximo 12 de diciembre en tu calendario, porque tienes una cita con el Programa actúaupm y con sus Premios Finales a las Mejores start-ups de la 14 Competición actúaupm

En esta jornada, que dará comienzo a las 17.30 h en el Paraninfo de la Universidad Politécnica de Madrid (calle Ramiro de Maeztu, 7) daremos a conocer el nombre de las 4 start-ups más prometedoras que han pasado por el programa actúaupm durante el 2017.

Más de 450 ideas presentadas a esta edición de la competición, y por fin ha llegado el momento de conocer el nombre de las 4 ganadoras (1er premio - 15.000 € / 2º premio - 10.000€ / 3er premio - 5.000€ / premio estudiantes - 5.000 €), y de las grandes finalistas de la competición.

¿A quién podrás conocer?


Rebeca Minguela - Premio Honorífico actúaupm 2017
Ingeniera de Telecomunicación por la UPM, Máster en Tecnologías de la Información por la Universidad de Stuttgart (Alemania) y MBA por la Harvard Business School, Rebeca Minguela es la fundadora y CEO de Clarity, y la única española que ha conseguido estar en la última lista de "Jóvenes Líderes Globales" que elabora el Foro Económico Mundial.



Roberto Gómez y Javier Garmón (Horbito) - Premio a la Mejor Trayectoria actúaupm 2017
Con sólo 25 años, Roberto y Javier, Ingenieros informáticos por la UPM y CEO y CTO respectivamente, son los cofundadores de Horbito, una start-up que pasó por el programa actúaupm en el año 2012, y que hace unos meses aparecía en todos los medios de comunicación al haber conseguido captar 1 millón de euros de inversión. 

Programa

17:30   Inauguración y bienvenida 

17:40   Presentación de los resultados del Programa actúaupm
D. Gonzalo León, Delegado del Rector para Partenariados en Innovación, Director del Centro de Apoyo a la Innovación Tecnológica CAIT- UPM

17:50   Entrega de Premios Especiales actúaupm 2017
Rebeca Minguela, fundadora y CEO de Clarity, recoge el Premio Honorífico actúaupm 2017.  
Roberto Gómez y Javier Gamón, fundadores de Horbito, recogen el Premio a la Mejor Trayectoria actúaupm 2017

18:20   Entrega de diplomas y premios a las Mejores start-ups UPM del año 

18:50   Clausura 

19:00   Vino – Networking

¡Reserva en tu calendario: próximo 12 de diciembre a las 17:30 h! Porque te esperamos en nuestra cita anual con la innovación y el emprendimiento.



20.11.17

AUARA, triunfadora en los Premios de la Revista Emprendedores

AUARA se alza con el premio a la Pyme con Responsabilidad Social Corporativa

Más de 350 personalidades del mundo de la empresa y negocios se reunieron el pasado jueves 16 de noviembre en la XIII edición de los premios que entrega cada año la Revista Emprendedores.

Y entre todos los premiados, desde el programa actúaupm queremos dar nuestra más sincera enhorabuena a AUARA, empresa que pasó por la competición en el 2016 y que no deja de cosechar premios y éxitos. En este caso, la Revista Emprendedores ha querido reconocer a esta joven start-up con el Premio a la Pyme con Responsabilidad Social Corporativa.

Nosotros estamos aquí porque nos hemos dado cuenta de que el agua es prácticamente lo más importante y hay 700 millones de personas en el mundo que no tienen acceso al agua potable”, declaraba Antonio Espinosa, cofundador y CEO de AUARA, al recibir el premio.

¡ENHORABUENA!

Más información: 

13.11.17

LeanXcale gana el "Innovation Radar Prize 2017"

LeanXcale, ganadora del 'Best Young SME' en los Innovation Radar Prize 2017

La empresa de base tecnológica LeanXcale (actúaupm 2013) ha resultado la gran ganadora de los "Innovation Radar Prize 2017" en la categoría 'Best Young SME'.




Tras un proceso de selección que comenzó con una votación popular en la que alcanzaron la mayoría de votos entre todas las propuestas seleccionadas, ahora un jurado profesional es el que ha decidido que LeanXcale es la start-up más innovadora de la Unión Europea, en esta categoría que recoge a aquellas empresas nacidas a partir del 2011, que más innovaciones han conseguido desarrollar con el apoyo de la UE.

Los Innovation Radar Prize, que organiza la Comisión Europea, persiguen el objetivo de identificar a los innovadores más prometedores de Europa, así como aquellas innovaciones que están llevando a cabo. Para llegar hasta aquí, los proyectos fueron seleccionados en un primer momento por el "Innovation Radar" de la Comisión Europea, que logró identificar a los 48 perfiles más innovadores de Europa, tras lo cual abrió una votación pública para que todos los miembros de la Unión Europea pudieran participar. De esos cerca de 50 nominados iniciales, 20 de ellos consiguieron ser seleccionados y pasar a la siguiente fase reunidos en cuatro categorías. ¡Y el pasado jueves 9 de noviembre, LeanXcale se alzó con el premio en su categoría!


Pero, ¿en qué consiste esta spin-off de la UPM y dónde se encuentra su innovación? LeanXcale es un gestor de bases de datos ultraescalable, pasando del procesamiento secuencial al paralelo y escalando en cualquiera de las tres "V" de big data (volumen, velocidad y variedad); así como un motor analítico capaz de trabajar directamente sobre los datos operacionales. 


Es decir, lo que propone LeanXcale es rediseñar la forma en que se conciben las bases de datos para conseguir gestionar grandes volúmenes de información acabando con los llamados "cuellos de botella" de las bases de datos operacionales, siendo una de las pocas empresas de base tecnológica europeas que compiten en el mercado de las bases de datos. De hecho, su tecnología ya está siendo utilizada por grandes compañías que operan en todo el mundo como Portugal Telecom, Banco Santander, Computer Associates o Atos, por solo mencionar algunas. 

¡ENHORABUENA LEANXCALE!

Pitch 14 Competición actúaupm

Conoce a los finalistas de la 14 Competición actúaupm


Aquí tienes los vídeo pitch de todos los participantes de la 14 Competición actúaupm que compiten por alzarse con el primer, segundo o tercer premio en los Premios Finales actúaupm 2017 que tendrán lugar el próximo 12 de diciembre.

En menos de dos minutos, los finalistas te cuentan en qué consiste su proyecto, y por qué son ellos y no otros los que deben alzarse con el premio de 15.000 €. 



¿Quién de todos ellos se hará con el primer premio? Para saberlo tendrás que esperar al próximo 12 de diciembre. Inscríbete ya y sé el primero en conocer al gran ganador de la 14 competición actúaupm.

7.11.17

[16 noviembre] Mesa de inversión actúaupm 2017


La inversión privada en España se topa a menudo con un problema. Por un lado, los inversores insisten en que no es tan sencillo encontrar proyectos innovadores con alto componente tecnológico y una clara ventaja competitiva en los que llevar a cabo sus inversiones, mientras que del lado contrario, los emprendedores aseguran que en España, en lugar de hablar de "capital riesgo" la realidad se acerca más a "poco capital y mucho riesgo". 

A pesar de ello, y según los últimos datos recogidos, el ecosistema de start-ups español crece a buen ritmo (20% anual), y lo hace de la mano de la inversión privada, que en el primer semestre de 2016 creció en volumen en un 58%. Teniendo en cuenta además que actualmente se encuentran en España más de 2.000 business angels, entre los que aumentan los perfiles profesionales de menores de 44 años.

Pero volviendo al problema de origen, e intentando trazar alguna solución que mejore la realidad que denuncian inversores y emprendedores, uno de los primeros pasos necesarios vendría por preguntarse: "¿Qué esperas de mí como inversor?" en el caso de los business angels, y "¿qué esperas de mí como proyecto tecnológico?" del lado contrario. Dos reflexiones imprescindibles para empezar a entender qué está ocurriendo con la inversión privada en tecnología en España, y cómo podemos casar mejor la oferta con la demanda. 

Y qué mejor forma de tratar todos estos temas que reuniendo a aquellos emprendedores que acaban de lanzar una start-up y están luchando por conseguir una inversión, con aquellas figuras que están llevando a cabo inversiones privadas en nuestro país, con perfiles muy variados pero con un punto en común: el deseo de invertir en tecnología innovadora y con potencial de crecimiento futuro

Así que para hablar sobre estos y otros muchos asuntos relacionados con la inversión privada en España, te invitamos a participar en la Mesa Redonda de Inversión que tendrá lugar el próximo jueves 16 de noviembre a las 18.30 horas en la Sala D de la ETSI Industriales UPM (calle José Gutiérrez Abascal, 2), y que organizamos en colaboración con Climate-KIC, en la que diferentes perfiles protagonistas dentro del mundo de la inversión nos darán su visión, sus perspectiva sobre esta situación y por supuesto, sus consejos para saber cómo afrontarla. 

¿A quién podrás conocer?


José Miguel Herrero. Fundador de Big Sur Ventures, posee una extensa experiencia internacional con gran conocimiento de los mercados europeo y norteamericano. Ha fundado y gestionado a máximo nivel empresas de diversos tamaños, incluyendo una empresa americana cotizada en Nasdaq ($3.500M), así como numerosas compañías del área de productos y servicios habilitados por la tecnología, incluyendo LaNetro. Tiene experiencia en M&A (Fusiones y adquisiciones) y fundó y vendió una firma de M&A enfocada en tecnología e innovación.
Profundamente conocedor de los retos a los que se enfrentan las compañías innovadoras, le resulta apasionante ayudar en su construcción.
BSEECS y MSEE (licenciado y postgrado en Telecomunicaciones y CC Informáticas) de la Santa Clara University en California y MBA de la Universidad de California, Berkeley.

Entre las start-ups invertidas destacan Bidus, Biicode, JoinUpTaxi, Rebagg o MailTrack.


Verónica Trapa. Managing Director en Swanlaab Venture Factory y miembro del comité de inversión de Swanlaab Giza Innvierte I, FCR.
Emprendedora con amplia experiencia en el desarrollo e implementación de modelos de negocio y en estructuración de proyectos empresariales complejos. Ha realizado funciones de management durante 15 años.   
Además, ha desarrollado su carrera en consultoría internacional en firmas  como E&Y, en empresas familiares de artes gráficas como Grupo Cencla y en la industria de la logística en Viapostal. Además, ha lanzado y participado en compañías propias como Life & Colors y Tu Chef.
Es profesora de Negociación y Organización en ICADE. Pertenece a la fundación El Arca de Madrid que tiene como objetivo la creación de hogares para personas con discapacidad intelectual.

Es licenciada en ADE y Economía (CUNEF), Diplomada en ADE por la Universidad de Berkeley (UCB) y tiene un PDG de IESE Business School.


Daniel Seijo. Ingeniero Informático por la Universidad de La Coruña. Ha sido Fundador y CEO de Diariomotor Media SL, 2º portal de información de coches nuevos en España con más de 1 millón de usuarios únicos mensuales, que nació en 2005 como el primer blog comercial sobre coches. 
También ha fundado ¿Qué coche me compro?, el 1er comparador de coches nuevos con componente editorial. Actualmente es socio y CEO de Menéame. 

En términos de inversión, es Consejero Delegado en Civeta Investment S.A. creada en 2013 por un conjunto de reconocidos emprendedores que, tras más de 10 años de experiencia e hitos en la fundación e inversión digital, decidieron constituir Civeta con el objetivo de prestar servicios a empresas de base tecnológica e invertir en start-ups. En la actualidad, Civeta ha realizado 40 inversiones, entre las que destaca iGlobalMed, reclamador.es o Tutellus, entre otros.  



Sebastián Fernández Medrano. Asociado en Samaipata Ventures, fondo de venture capital exclusivamente especializado en marketplaces y digitally native vertical brands en fase semilla en el sur de Europa. El fondo está liderado por José del Barrio, fundador y ex-CEO de La Nevera Roja, marketplace de comida domicilio líder en España hasta su venta en 2015 al grupo Rocket Internet por $100M. 

Sebastián se incorporó a Samaipata Ventures en su fundación y ha ocupado las posiciones de analista, director de comunicación, y director de oportunidades de inversión. Graduado en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Madrid, la University of Kent y la Universidade Federal Do Rio Grande Do Sul. Sebastián ha trabajado para los despachos de abogados Garrigues y CMS Spain, en la consultora EY y el grupo de comunicación Mediapro. 

Programa
18:30   Bienvenida y presentación de la Jornada
Elisa Navarro – Coordinadora del Programa de Emprendimiento actúaupm
Ignacio Chanzá – Responsable de Innovación y Emprendimiento EIT Climate-KIC Spain/España

18:35    Presentación de los ponentes
José Miguel Herrero – fundador de Big Sur Ventures Partners
Verónica Trapa Díaz-Obregón - Managing Director en Swanlaab Venture Factory
Daniel Seijó – Consejero Delegado en Civeta Investment
Sebastián Fernández. Medrano - Head of Deal Flow en Samaipata Ventures 

19:00   Charla-coloquio entre los ponentes
Modera la Red de Inversores y Expertos I&E UPM.

20:15   Conclusiones y cierre de la jornada


20:30 Evento de networking entre el público asistente

Este evento, que organiza el Programa actúaupm en colaboración con Climate-KIC, está abierto al público y es gratuito, pero es necesario inscribirse previamente completando este sencillo formulario.

¿En qué consiste Climate-KIC?
Se trata de la principal iniciativa de la Unión Europea sobre cambio climático, siendo la mayor colaboración pública-privada de Europa centrada en la innovación para mitigar el cambio climático y adaptarse al mismo. Climate-KIC está formado por empresas, instituciones académicas y organismos públicos.


La organización tiene su sede en Londres y a través de sus centros distribuidos por toda Europa, ofrecen su apoyo a start-ups, reúnen a socios en proyectos de innovación, y forman a estudiantes con el objeto de lograr una transformación creativa y conexa del conocimiento y de las ideas para obtener productos y servicios que contribuyan a mitigar el cambio climático y adaptarse al mismo.



Inscríbete ya y no pierdas la oportunidad de entender qué buscan los inversores a la hora de apostar por una start-up. Porque no te lo contamos nosotros. ¡Te lo van a contar ellos mismos!

6.11.17

Los Programas I&E UPM en el Foro Internacional INNOVATE 2017

¡La UPM seleccionada por la Embajada Británica en INNOVATE 2017!

Los Programas de Innovación y Emprendimiento UPM, UPM_innovatech y actúaupm respectivamente, han sido invitados por la Embajada Británica en Madrid a formar parte de una delegación internacional europea que asistirá y tendrá visibilidad en INNOVATE 2017, el evento de innovación líder en Reino Unido.

INNOVATE 2017, que se desarrollará durante los días 8 y 9 de noviembre en Birmingham, está organizado por Innovate UK, la agencia global británica que promueve la competitividad de sus empresas y centros de investigación basados en conocimiento tecnológico diferencial. Su objetivo es consolidarse como un foro de referencia en tendencias tecnológicas y de innovación, donde discutir sobre temas como la inteligencia artificial, ciudades inteligentes, exploración espacial, etc.

El evento sirve a su vez como punto de encuentro para que, a través de sesiones, exposiciones y reuniones programadas con los asistentes, se puedan generar primeras interacciones que sirvan de inicio a posibles colaboraciones futuras .



A la vuelta os contaremos nuestras impresiones sobre este foro, cómo fue nuestra experiencia allí, y qué nos llevamos de esta cita europea con la innovación.

20.10.17

[24 octubre] Demo Day start-ups digitales actúaupm 2017

¡Confirmados para el Demo Day!



Con el comienzo del nuevo curso, surgen nuevas actividades y vamos planificando la agenda para los próximos meses. Y entre las citas a tener en cuenta, el próximo 24 de octubre tendrá lugar una jornada muy especial en la que podrás conocer de primera mano a estas prometedoras start-ups del mundo digital.

Así que ve reservando en tu agenda el martes 24 de octubre, porque te esperamos en el salón de grados de la ETSI Telecomunicación UPM (ver mapa) para presentarte nuestro Demo Day Digital actúaupm! 


Proyectos confirmados:


Aplicación inteligente para móviles que busca poner fin al problema del aparcamiento en las grandes ciudades. Con solo pulsar un botón, Parkifast te localiza la plaza libre en la calle más cercana y te guía hacia ella gracias a su navegador GPS con voz. Para lograrlo utiliza unos algoritmos de inteligencia artificial que permiten detectar automáticamente las plazas libres generadas por los usuarios sin necesidad de que la app esté abierta ni de introducir la plaza manualmente. 

El objetivo de esta start-up es convertirse en la herramienta indispensable de todo conductor, y buscan hacerlo gracias al desarrollo continuo de nuevas herramientas que le hagan la vida más fácil al usuario, como un comparador de precios de gasolineras, o la funcionalidad de "dónde está mi coche", perfecta para los más despistados.





Aplicación para Smartphone que facilita la visita de la ciudad a los turistas, permitiendo al usuario planificar su viaje sin necesidad de tener conexión a Internet en su dispositivo. 

El objetivo que persigue AdapTrip es que el usuario pueda aprovechar su tiempo al máximo y no tenga que preocuparse de organizar su visita, ni de buscar información de los lugares de interés. Y es que el usuario únicamente tendrá que introducir sus preferencias y a partir de ahí, la aplicación le mostrará la ruta que mejor se adapte mejor a sus gustos y le irá guiando por la ciudad. ¡Una nueva y sencilla manera de viajar!




Genomics4All es una spin-off de la UPM dedicada al tratamiento de Big Data y análisis downstream de secuencias y datos biológicos, enfocada principalmente al sector agroalimentario. Su finalidad es dar una respuesta integral que abarque desde el asesoramiento sobre qué tecnologías biotecnológicas son las más adecuadas, hasta el procesamiento, análisis e interpretación de datos. 

Con estos objetivos, Genomics4all se dirige a grupos de investigación, pymes y cooperativas del sector, ofreciendo los más de 30 años de experiencia adquirida de su equipo y una conexión entre la Bioinformática, la Biotecnología y este nicho de mercado. Para lograrlo, dispone de bases de datos propias, máquinas virtuales, algoritmos específicos y herramientas de visualización de resultados, que son modificadas y actualizadas según las necesidades del cliente.


En BSense Technologies son especialistas en Realidad Virtual y Realidad Aumentada. Es un sector en auge y con gran potencial que ya está cambiando la manera de jugar, consumir contenidos, comprar, comunicar…

Como start-up tecnológica les mueve la innovación y creatividad como motor para brindar las soluciones más punteras adaptadas a las necesidades de sus clientes. Cuentan con un equipo con más de 10 años de experiencia en este campo, de tres integrantes con perfiles diferentes y complementarios, formado por 2 Ingenieros Informáticos y un licenciado en ADE y Marketing.

web | Twitter | Facebook | LinkedIn 





Empresa de bioinformática global dedicada a la generación de productos, procesos y aplicaciones personalizadas de análisis de datos biológicos para industrias y grupos de investigación de distintas disciplinas, como la sanidad, agricultura, minería y otros. Su equipo internacional son profesionales en biotecnología, genética, biomedicina, tecnologías de computación, estadística con big data e inteligencia artificial.

En la actualidad Helix BioS opera en España y Sudamérica, destacando las siguientes líneas de negocio: la biomedicina para interpretar y generar resultados significativos (análisis genéticos, medicina personalizada, apoyo a la investigación); la minería para aumentar el rendimiento de procesos de extracción y biorremediación (metagenómica aplicada a procesos de extracción con biolixiviación y a la descontaminación de agua y suelos); y agricultura de precisión para aumentar la productividad de cosechas y la recuperación de suelos (metagenómica, soil sampling, análisis de imágenes obtenidas mediante drones y data de sensores).

web | Twitter | Facebook | LinkedIn



Jovid es una app para Android e iOS donde estudiantes universitarios pueden encontrar prácticas en las mejores empresas. En Jovid persiguen dos objetivos fundamentales: por un lado que el reclutador pueda presentar mejor su oferta de empleo, ambiente de trabajo, clima laboral, cultura empresarial,…. del puesto que ofrece y lo que espera al candidato elegido. Por otro, facilita al candidato la posibilidad de mostrar su marca personal de una forma diferente sin recurrir a los clásicos CV.

Y es que para ambos puntos, se ha pensado en que el vídeo es la mejor opción. Aquello de que una imagen vale más que mil palabras, en el caso de un vídeo de medio minuto, puede decirse que vale más que cien mil.

web | Twitter | Facebook | Instagram



Los procesos de selección actuales se crearon bajo los criterios de la primera revolución industrial. Tres revoluciones más tarde, las empresas han cambiado y así debería hacerlo su reclutamiento. En un mundo en el que el 80% del trabajo en las compañías es colaborativo, ya no es suficiente con encontrar un profesional que encaje con un puesto, es imprescindible que encaje con el equipo. 

Fitio es la agencia de reclutamiento de nueva generación que complementa el reclutamiento tradicional con la evaluación del encaje candidato-equipo. Mediante la aplicación de algoritmos, es capaz de calcular de forma matemática la compatibilidad de un candidato con un equipo, reduciendo las posibilidades de fracaso y aumentando el desempeño de cada contratación.

web
.
. El Demo Day de start-ups digitales actúaupm 2017 se realiza con la colaboración de Teleco Emprende y la ETSI de Telecomunicación UPM. Es un evento en abierto y gratuito, no tienes que estar participando en la XIV Competición actúaupm para asistir.
.
.

Si quieres acudir al Demo Day start-ups digitales actúaupm por favor regístrate aquí


.



Programa de la jornada


18:00 – 18:10

Registro de asistentes

18:10 – 18:15

Bienvenida
Santiago Iglesias (Adjunto a Dirección para la Promoción Institucional y Extensión Universitaria)

18:15 – 18:20

Presentación de la jornada
Arístides Senra (Director de los Programas de Innovación y Emprendimiento (I&E) UPM)

18:20 – 18:30

BSense Tech – David Garrido

18:30 – 18:40

Jovid – José Luis Fernández

18:40 – 18:50

Adaptrip – Diego Hernández

18:50 – 19:00

Helix Bios – Jose María Lezcano

19:00 – 19:10

Fitio – Rebeca Ricco

19:10 – 19:20

Parkifast – José Carlos Montero

19:20 – 19:30

Genomics4all – Irene del Hierro

19:30 – 19:45

Conclusión de la Jornada - Preguntas y debate
.
.
.
.
El Programa de Emprendimiento actúaupm cuenta con el apoyo de: