30.4.13

La Caja Blanca de Toledo por Taller Abierto (actúaupm 2013)


La Caja Blanca de Toledo

Greco2014. Espacio de exposición y experimentación artística

 
A propósito de la convocatoria cultural “Otra mirada”, lanzada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Toledo, con motivo del próximo año Greco 2014, el proyecto La Caja Blanca, ideado por Taller Abierto (actúa´13), ha sido seleccionado como una de las manifestaciones culturales que se llevarán a cabo.
 
Se trata de un espacio-soporte de exposición y experimentación artística, itinerante a lo largo de la ciudad, capaz de cambiar de ubicación y de alojar cualquier tipo de arte gracias a su flexibilidad y neutralidad formal.
 
Pintura, escultura, fotografía, videoarte, música, danza, cine, performances urbanas, podrán encontrar un “lienzo” en blanco público en la ciudad donde poder mostrarse.
 

 



 
 
 

 

 

 

 
 
 

29.4.13

Nueva convocatoria Erasmus for Young Entrepreneurs


 
El Programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores ayuda a los aspirantes europeos a empresarios a adquirir las habilidades necesarias para crear y/o dirigir con éxito una pequeña o mediana empresa en Europa. Los nuevos emprendedores adquieren e intercambian conocimientos e ideas de negocio con empresarios experimentados con quienes conviven y colaboran durante períodos de entre 1 y 6 meses. La estancia está parcialmente subvencionada por la Comisión Europea.

Más información

26.4.13

El Centro de Innovación Tecnológica para el Desarrollo Humano de la UPM con el emprendimiento social




La plataforma Innova4d es una iniciativa de ONGAWA, Ingeniería para el Desarrollo Humano, y el itdUPM, Centro de Innovación Tecnológica para el Desarrollo Humano de la Universidad Politécnica de Madrid.
 
Entre sus objetivos destacan el proporcionar visibilidad y poner en valor experiencias y modelos innovadores de actores españoles relacionados con la prestación de servicios básicos y el desarrollo humano, así como aprovechar su potencial demostrador e inspirador, así como compartir el conocimiento sobre estos modelos y experiencias de innovación y desarrollo, poniéndolos a disposición de todos los actores del sistema español de cooperación a través de una plataforma en línea que recoja ponencias y materiales relacionados.
 
 

Esta plataforma  se pone en marcha con el apoyo de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y  se enmarca en el trabajo conjunto de la Universidad Politécnica de Madrid y ONGAWA – Ingeniería para el Desarrollo Humano dentro del programa Compromiso y Desarrollo financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
 

Hiveplay, premio Appcierta a la mejor App de 2013

Hiveplay (actúa´12) ha ganado el premio a la mejor App 2013 de la primera edición de los premios organizados por Appcierta (también actúa´12) entre un total de 105 participantes procedentes de toda España.
 
Con Hiveplay, los usuarios pueden hacer check-in en los locales asociados, escoger la canción que les gustaría escuchar y votar las sugerencias de otros (chequea toda la información de esta startup publicada recientemente en Genbeta)
 
En colaboración con la Escuela de Negocios IEN Politécnica, los premios se desenvolvieron en un ambiente divertido y con muy buenas ponencias por parte de algunos sponsors como Mobaloo y SlashMobility.
 
 



 








.
.
Toda la información de los premios en http://forum.appcierta.com/
 
 

25.4.13

"Aumenta la demanda de cursos de formación para ser Business Angel"


  • La mayoría de los Business Angels, desconocen que lo son, invierten en proyectos de amigos o familiares, es lo que se considera, “Friends, Family and Fools” Actualmente es el tipo de financiación más utilizada y que mayores problemas causa a los Business Angel Amateur.
  • Madrid, Cataluña y el País Vasco, son las comunidades Autónomas donde los inversores privados ponen más interés en formarse adecuadamente, antes de entrar como Business Angel en nuevos proyectos empresariales.
  • Andalucía, Galicia y Extremadura, son por este orden las comunidades donde el interés por invertir en nuevos proyectos innovadores, ha crecido con más fuerza durante el último año.
  • Empresarios, directivos, inversores profesionales, consultores financieros y personas con capacidad financiera, son los perfiles con mayor interés en contribuir a lanzar proyectos empresariales, con inversiones entre 50.000 y 300.000 euros, y que en muchos casos desconocen esta opción empresarial.
  • La opinión de los expertos, que recomiendan, proporcionar a los inversores y potenciales inversores los conocimientos, herramientas y mecanismos que les permitan reducir el riesgo y facilitar su entrada en un proyecto innovador, apoya este tipo de cursos.
  • En el seminario de Madrid, los alumnos podrán acercarse a esta nueva realidad, los próximos 7 y 9 de mayo en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales UPM de Madrid.


Un estudio de InvestBAN en España muestra que entre el 73% de los business angels o inversores privados, no saben identificar los mejores proyectos

Un reciente estudio realizado por InvestBAN muestra como una gran mayoría de los inversores que hay en nuestro país, reconocen que no están seguros de haber elegido el mejor proyecto donde invertir parte de sus ahorros. El 73% de los business angel consultados, reconocen que una mayor formación en aspectos clave, les habría ayudado a tomar la decisión de una forma correcta.

La encuesta, que se llevó a cabo entre Marzo y Abríl de este año a una muestra representativa de los inversores privados, en todo el territorio nacional, quería corroborar la opinión de los expertos, que recomiendan proporcionar a los inversores y potenciales inversores los conocimientos, herramientas y mecanismos que les permitan reducir el riesgo y facilitar su entrada en un proyecto innovador.

Existe un gran desconocimiento acerca del mundo inversor en nuestro país, donde la mayoría de los Business Angels, con inversiones que normalmente pueden alcanzar hasta los 60.000 euros, desconocen que lo son. Son pequeños ahorradores que invierten en proyectos de amigos o familiares, muchas veces presionados por los futuros emprendedores, es lo que se considera, “Friends, Family and Fools” (Amigos, familiares y Locos) ya que actuán más por lazos emocionales que realmente analizando la viabilidad del proyecto. Actualmente es el tipo de financiación más utilizada y que mayores problemas causa a los Business Angel Amateur. 

Para Jesús de Benito, socio ejecutivo de InvestBAN “hay un gran número de profesionales, que desconocen las ventajas de convertirse en un Business Angel, es una nueva opción empresarial, donde el éxito radica principalemente en el conocimiento y no tanto en la fortuna, como se ha comentado demasiado en el pasado“ añade Jesús de Benito “con inversiones medias de entre 50.000 y 300.000 euros, entendemos que es importante tener una visión adecuada de un sector cada día más interesante para los profesionales españoles“. 

Empresarios, en activo o retirados, directivos de empresas y, en general personas que desean conocer el proceso de inversión privada en empresas no cotizadas, junto con Inversores que se están iniciando o pretenden iniciar un proceso de inversión en empresas innovadoras y de reciente creación, son los perfiles que más están demandando una formación a medida. 

Inversores profesionales y consultores financieros que representan a entidades de inversión y personas con capacidad financiera y con interés en contribuir a lanzar, desarrollar y/o consolidar proyectos empresariales con potencial de crecimiento, también estan mostrando su interés en profundizar en aspectos que a la larga, pueden representar la diferencia entre el éxito o el fracaso en sus aportaciones.

 

Una escuela de negocios, a la medida

La Escuela de Inversores InvestBAN pretende convertirse en un espacio continuo de información, formación y conexión de inversores y potenciales inversores con el objetivo de fomentar la inversión privada en empresas innovadoras, proporcionando a los inversores y potenciales inversores los conocimientos, herramientas y mecanismos que les permitan reducir el riesgo y facilitar su entrada en un proyecto innovador. 

Con unos objetivos marcados en crear una cultura de inversión en empresas innovadoras y de reciente creación, interesadas en apoyar con tiempo y recursos económicos el desarrollo de start-ups españolas, y acercar el mundo de la inversión en proyectos empresariales a todos aquellos que
tienen interés pero por falta de información no se atreven a dar el paso.

Más información

23.4.13

David del Val: "Emprender consiste en equivocarse lo más rápido posible para encontrar aquello que te hará cambiar el mundo"


Tuvimos la suerte de contar con David del Val en la entrega a los Premios finales de la IX edición de actúaupm. No pierdas la oportunidad de escucharle y aprender de uno de los mejores.
Muchas gracias David.


22.4.13

[25 abril] UNICIENCIA 2013 "Ciencia ¿para qué? La Universidad responde"

El próximo jueves 25 de abril tendrá lugar en la Biblioteca Nacional la Jornada UNI-CIENCIA 2013. Se trata de una jornada de divulgación científica que reunirá a expertos de las universidades para analizar y debatir en torno al presente y futuro de la ciencia. Bajo el lema “Ciencia ¿para qué? La Universidad responde” se celebrarán cuatro mesas redondas, moderadas por un periodista, en las que participarán representantes académicos y de otras instituciones de prestigio que aportarán sus conocimientos en relación con cada una de las temáticas propuestas: ciencia para avanzar mejor, para competir mejor, para pensar mejor y para vivir mejor.


Si queréis más información podéis consultar la web del evento, así como el blog y  las redes sociales (Twitter y Facebook).

La jornada se retransmitirá vía streaming en esta dirección y en cada mesa habrá un turno para las consultas realizadas a través de las redes sociales.

Este evento está promovido desde la Unidad de Cultura Científica de la Universidad Politécnica de Madrid y el resto de universidades públicas madrileñas, en colaboración con la Fundación madri+d y la Biblioteca Nacional de España.

La asistencia es gratuita y para inscribirse sólo hay que enviar un correo electrónico a la dirección reservas@uniciencia.es. http://www.uniciencia.es

18.4.13

[25 y 26 abril] Technology Innovation and Social Change


Los días 25 y 26 de abril, se celebrará en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) la 2013 International Social Entrepreneurship Conference, organizada por la escuela de negocios francesa INSEAD y la Universidad Politécnica de Madrid, con la colaboración de la Fundación Banesto.

Las jornadas cuentan con la participación del Centro de Innovación en Tecnologías para el Desarrollo Humano de la UPM (www.itd.upm.es)
 
La conferencia se centrará en la relación existente entre tecnología, innovación y cambio social aplicada a cinco sectores fundamentales: educación, salud, energía, desarrollo rural e igualdad de género y empoderamiento de la mujer. Se ha diseñado un interesante programa que incluye sesiones plenarias, sesiones de trabajo paralelas y un gran número de casos de estudio, presentaciones, pitches y debates.
 

13.4.13

[29 y 30 mayo] Materials Week, La Semana de los Materiales

 
 
El Clúster de Materiales para el Futuro del CEI Campus Moncloa tiene como objetivo potenciar su presencia social, y las sinergias entre docentes, investigadores, estudiantes y empresas, dentro del campo de la Ciencia e Ingeniería de Materiales.
 
A través de los distintos eventos que tendrán lugar durante una semana, se pretende que se puedan compartir experiencias, conocimientos, tecnologías e ideas que contribuyan a la excelencia de los miembros del CEI Campus Moncloa, y sirvan de beneficio a la ciudadanía.
 
En este marco, el Programa de Creación de Empresas colabora con dos conferencias tituladas ¿Tener una idea y crear una empresa?, los días 29 y 30 en el aula 30 de la ETSI Caminos, Canales y Puertos UPM (15.30h y 12.30h. respectivamente)

Más información y Programa
 
 

12.4.13

[21 MAYO] II InternetTech Forum - II Foro de Inversión actúaupm - InvestBAN

La Universidad Politécnica de Madrid, en colaboración con eGauss y en el marco de las actividades promovidas por la Catedra eGauss Innovación y Tecnología, lanza la segunda edición de:

II InternetTech Forum

InternetTech se convierte en un primer punto de encuentro para nuevos emprendedores y empresas, emprendedores de éxito, inversores y profesionales expertos. Todo ello en un entorno en el que se podrá interactuar directamente con los proyectos e ideas, auténticos protagonistas que marcarán las tendencias del futuro:


Internet, movilidad, aplicaciones o social son sólo algunos de los conceptos que no pueden entenderse ya de forma aislada y cuya convergencia sigue dando pie a desafíos tecnológicos y nuevas oportunidades de negocio. Las tendencias de negocio apuntan a oportunidades derivadas de una conectividad ubicua y transparente al usuario (se estima que a nivel mundial hay ya más población con acceso a red móvil que a la eléctrica), de la comunicación entre dispositivos entre sí o del análisis inteligente del flujo de información que las redes sociales generan (140 millones de tweets al día). El retorno a la inversión en marketing móvil aumenta cada año favorecido por avances en las funcionalidades de aplicaciones móviles, la geolocalización o el análisis de información de usuario, hasta segmentar preferencias y definir mensajes publicitarios realmente efectivos.

InternetTech Forum es una jornada donde podremos conocer tendencias y las nuevas empresas punteras en los sectores de internet, móvil y tecnología. Presentaciones, networking y talleres en una jornada donde ademas los inversores conocerán de primera mano las mejores oportunidades de negocio y donde los emprendedores pondrán a prueba el valor de sus proyectos.

Adicionalmente en esta segunda edición de InternetTech Forum tendrá lugar el II Foro de Inversión actúaupm organizado por InvestBAN y en colaboración con eGauss  donde una selección de proyectos presentarán sus propuestas ante un panel de inversores.

.
¿Cuándo?
Martes 21 de mayo a las 9:30
¿Dónde?
Salón de Actos y Hall de la ETSI Industriales UPM
C/ José Gutiérrez Abascal 2, 28006 Madrid
¿Cómo?
La asistencia es gratuita pero solo se puede asistir previa invitación hasta cubrir aforo.
Puedes solicitar tu invitación en creacion.empresas@upm.es indicando tu nombre, apellidos, empresa, cargo y dirección de correo electrónico. Responderemos a tu solicitud lo antes posible.

Permanece atento a las novedades y reserva la fecha en tu agenda.




Más informacion: creacion.empresas@upm.es


Programa
9:30 – 10:00 Registro de asistentes
10:00-10:30 Bienvenida. Presentación de la Jornada y Planificación del día
Gonzalo Léon - Adjunto al Rector para Programas Estratégicos
Raúl Mata - Presidente de eGauss
Ponente por confirmar
10:30-11:00 La gran aventura de Fever
Pep Gómez - Fundador y CEO de Fever
11:00 – 11:45 Ponencia por confirmar presentada por InvestBAN

11:45 – 12:30 Pausa Café – Networking

12:30 – 13:30 Di Towanda
13:30 – 14:00 Ponencia por confirmar a cargo de Máster CreaTech

14:00 – 16:30 Comida 

16:30 – 18:30 Sesión formativa InvestBAN + eGauss
Talleres de formación para emprendedores


II Foro de Inversión actúaupm
InvestBAN Red de Inversores Privados
Universidad Politécnica de Madrid
Con la Colaboración de eGauss
Escuela de Negocios IEN Politécnica
Programa de Creación de Empresas actúaupm

18:30 – 20:30 II Foro de inversión actúaupm InvestBAN (por confirmar Programa)

.
20:30 Café y Networking (por confirmar)
Al final, aquellos que aún tengamos energía nos quedaremos un rato para compartir experiencias y conclusiones, las inquietudes de los jóvenes emprendedores y las recomendaciones de los expertos, quienes además  darán su opinión sobre los proyectos de aquellos que se acerquen a preguntar.

¿Te lo vas a perder?

A QUIÉN PUEDES CONOCER EN EL INTERNET TECH FORUM (a medida que confirmemos ponentes iremos añadiendo sus bios)


.
Jesús de Benito es Ingeniero Industrial por la UPM y Executive MBA por el IESE. Su experiencia profesional abarca empresas como Iberia, Staff Ibérica, SAP o España. Fundó su propia empresa, S&P Consulting, integrada posteriormente en gedas Iberia (grupo VW). Actualmente es consultor Independiente y asesor de empresas, además de inversor (Business Angel) y Empresario en nuevas iniciativas emprendedoras. Es asimismo Consejero de varias compañías en diferentes sectores, y miembro de la Red de Business Angels del IESE y aclamado como ponente en diferentes Foros Empresariales y Académicos.

.
Raúl Mata Jiménez @rmatafdinternet es ingeniero industrial por la UPM y Master en RRHH. Director General de varias compañías hasta que en 1999 confundó junto con Jorge Mata la empresa Myalert.com (actualmente Buongiorno), empresa que logra lanzar en el 2003 a la Bolsa de Milán. Actualmente es fundador y CEO de FDI Internet & Mobile, empresa del mundo de Internet, Tecnología y Móviles que ha invertido en más de 20 proyectos (españoles, americanos y alemanes) relacionados con las nuevas tecnologías, móviles y redes sociales, desarrollo de software, inteligencia artificial, e-commerce, juegos, etc.
.
Arístides Senra @aristidessenra es ingeniero industrial (2002) y MBA (2006) por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). En 2004 realizó un internship sobre Marketing y Ventas en empresas tecnológicas el MIT. Ha trabajado en empresas como Indra y ABS y en la actualidad es el Responsable de Innovación, Comercialización y Creación de Empresas de la UPM. En el año 2004 cofundó la Competición de Creación de Empresas UPM, actúaupm. La Competición ha creado en ocho ediciones 114 empresas que han captado 23 millones de euros de inversores. Adicionalmente, es profesor de asignaturas máster como estrategia, marketing y oportunidad de negocio y ha participado en el lanzamiento de tres start- ups.
.



Organizadores y sponsors

Sobre eGauss

eGauss es una empresa diversificada y activa del sector tecnológico (Internet, móvil y tecnología en general) dirigida y participada por emprendedores y ejecutivos profesionales cuyo objetivo fundamental es realizar el ciclo financiero completo (inversión-creación de valor- dividendos - desinversión) de sus participadas con un apoyo activo en el desarrollo inicial y posterior de las mismas.

Sobre InvestBAN, Red de Inversores y Business Angels

Plataforma online que pone en contacto a inversores, emprendedores y empresarios interesados en ampliar su capital. Su objetivo principal es dinamizar e incentivar la ejecución de proyectos de carácter innovador, con base en las nuevas tecnologías, mediante la canalización de inversión y financiación de dichos proyectos.

Sobre IEN Politécnica

Escuela de Negocios que nace con el objetivo de ofrecer formación de postgrado en el área de Administración de Empresas a profesionales, de cualquier titulación, que tengan la necesidad de incrementar su valor en un mercado tan competitivo como es el mundo de la empresa.

 Sobre Creación de Empresas UPM

El Programa de Creación de Empresas UPM tiene como objetivo la creación de empresas de alto potencial de crecimiento en el marco de la Universidad Politécnica con actividades que abarcan desde la detección de ideas, al apoyo en la elaboración del plan de negocio y la búsqueda de financiación por parte de inversores.

Desde sus orígenes, el Programa ha detectado más de 2.200 proyectos de investigadores y estudiantes, ha trabajado de forma continuada con 550 equipos y ha apoyado la creación de 130 empresas que, en el periodo comprendido entre 2007 y 2013, han captado 27.7 millones de euros de inversores.

El Programa de Creación de Empresas UPM cuenta como patrocinadores con Accenture, Creania Labs, eGauss, InvestBan, ROUSAUD COSTAS DURAN SLP y Savior Venture Capital, y como colaboradores la Escuela de Negocios IEN Politécnica y Revista Emprendedores.


Airelectronics: "Nuestra fórmula del éxito se basa en dos pilares fundamentales"


No te pierdas la entrevista que han realizado a Antón Hernández, CEO de Airelectronics (actúaupm ´12) con motivo de su participación en el 4º Salón Internacional de Tecnologías de Seguridad y Defensa.




[Hasta el 20 de mayo] III Business-Lab - iniciativa de creación de empresas para antiguos emprendedores, estudiantes y alumni de MBA



3ª edición
b-Lab !

La Competición de Creación de Empresas actúaupm tiene como objetivo el fomento del espíritu emprendedor en la comunidad universitaria UPM.

En los últimos años, se han captado más de 2.200 ideas de negocio, se han creado 131 empresas y sólo desde 2007, se han levantado fondos de inversores por valor de más de 27M de euros.

Ya en la X edición, actúaupm pone en marcha la tercera edición de su business-Lab (b-Lab !), un programa de participación y asesoramiento que representa la forma de aprovechar las oportunidades que surgen de entrar a formar parte de un ecosistema emprendedor de alto potencial.

¿Qué es
b-Lab !?

b-Lab es un programa para estudiantes y alumni MBA en el que estos  obtendrán la oportunidad de interactuar con proyectos empresariales en fase de gestación y de conocer oportunidades de negocio.

¿En qué consiste?

Cada participante b-Lab llevará a cabo
este asesoramiento mediante reuniones, un total de 20 horas repartidas entre los meses de mayo y septiembre (fase formativa de los equipos participantes en la Competición) a un proyecto de emprendedores de los que se hayan presentado a la IX Competición de Creación de Empresas UPM, actúaupm. El objetivo es aportar una mayor visión de negocio a estos proyectos innovadores.

¿Por qué hacerlo?

El hecho de formar parte de esta iniciativa proporciona la posibilidad de entrar a formar parte de la comunidad de emprendedores actúaupm, así como colaborar en el éxito de un nuevo proyecto empresarial, con el reconocimiento profesional que ello conlleva. Si bien en un primer momento no existe compromiso por ninguna de las partes, si éstas al final lo desean pueden llegar a evolucionar la colaboración de una manera formal. Si surge la química en el proceso de asesoramiento,  se puede plantear la entrada del asesor como socio en la empresa, ser contratado como gerente, o de la manera que resulte más beneficiosa tanto para el asesor b-Lab como para el equipo emprendedor y siempre de mutuo acuerdo entre las partes.

Se trata pues
de adquirir experiencia, altamente valorada en términos profesionales, a través de un ejercicio real, con una búsqueda de oportunidades de negocio, y con el objetivo común del lanzamiento al mercado de un proyecto empresarial innovador con potencial.
 

El plazo para inscribirse en esta iniciativa, rellenando el formulario b-Lab !, es el 20 de mayo de 2013.

Si estas interesado, solicita el formulario de participacion en: creacion.empresas@upm.es


10.4.13

[18 abril] Premios AppCierta: I Concurso de Aplicaciones para Emprendedores y Startups

 

.
El próximo Jueves día 18 de Abril, a las 19h en la sala D de Escuela Superior de Ingenieros Industriales UPM (Calle de José Gutiérrez Abascal, 2, Madrid) tendrá lugar el evento con Conferencias sobre el emprendimiento y las aplicaciones, así como la entrega de premios del I Concurso de Aplicaciones para Emprendedores y Startups AppCierta.


 .
.
Más información: http://evento.appcierta.com
Confirmación de asistencia: info@appcierta.com
.
.

[18 abril] Charla "Elevator Pitch" Jornadas previas Forum Best Madrid


[12 abril] Conferencia. "Innovación o cambio disruptivo. El caso de la banca"

IEN Politécnica , colaboradora del Programa de Creación de Empresas UPM,organiza la Conferencia "La Revolución de los Dispositivos Móviles: innovación o cambio disruptivo. El caso de la Banca." que tendrá lugar el próximo 12 de abril de 2013 dentro del Programa de Formación Continua.

En esta conferencia se que se analizará cómo el mundo de la movilidad está cambiando por completo la forma de interactuar del cliente con su banco, y por tanto cómo ese cambio está obligando a modificar el modelo de relación entre ambos.
 
Esto supone que se estén generando nuevos modelos de negocio en los que el sector bancario también tiene que entrar, mejorándolos e intentando ser los primeros, dada la tremenda competencia del sector.
 
Fecha: 12 abril
Hora: 17.30
Lugar: Aula D ETSI Industriales UPM
 
 

9.4.13

"Hay que aprovechar el tirón que nos da ser los primeros"

Supervendedor.es es una start up lanzada por dos jóvenes emprendedores, Todor Blajev (actúaupm ´07) y Angel Martín, socios a su vez de Samarco, start upm UPM. No te pierdas su experiencia y recomendaciones.
.

.
Pregunta: ¿Cómo surgió la idea de crear Supervendedor.es?
Respuesta: Nosotros desarrollamos la primera plataforma para la compra de teléfonos móviles usados en España que se anunció por TV de forma masiva en el 2009, Zonzoo, desde entonces hemos desarrollado para ellos y para otras compañías del sector múltiples soluciones para los diferentes procesos de negocio implicados en el ciclo de compra-venta. Durante el último año hemos presenciado en directo cómo se ha popularizado este tipo de servicios en España y cada vez más empresas, pequeñas y grandes, te ofrecen comprarte tu dispositivo usado online, compitiendo entre sí por los mejores precios y condiciones.
Después de dedicar miles de horas de desarrollo, gestión de proyectos, consultoría, cambios en los requisitos y otros retos con los que te enfrentas en un sector como el nuestro, decidimos aprovechar el know-how que teníamos para construir un producto propio, que ofrezca un servicio útil tanto para los consumidores como para las empresas que compran tecnología usada, y viendo la cantidad de sitios que tenías que visitar para comparar qué web te da el mejor precio por tu dispositivo decidimos que había llegado el momento de hacer un comparador, es un modelo que ya funciona en otros países para vender cosas y era solo cuestión de tiempo que llegara a España, con lo que nos pusimos manos a la obra para ser de los primeros, y hacerlo bien.

 
.
.
P: ¿Cómo fueron los inicios?
R: Al ser un producto propio, siempre intentas ponerle un especial cariño y dedicación. Barajamos muchas tecnologías para el proyecto antes de decantarnos con la apropiada, que estaba aun en fase experimental y decidimos lanzarnos aprovechando este proyecto para formar varios de nuestros programadores en esta nueva tecnología que preveíamos podía suponer una ventaja competitiva para nuestra empresa y así ha sido. Sin embargo esta apuesta trajo también dificultades ya que tardamos varios meses más de lo esperado en terminar con la primera versión estable del sitio web. Después de tantos meses y dedicación, te vuelves un poco impaciente, y lo cierto es que nos frustramos un poco al ver que tras el primer mes después del lanzamiento el sitio aun no recibía muchas visitas, así que volvimos a (des)centrarnos dedicándonos a otros proyectos propios y de varios clientes.
 
Al cabo de un par de meses más y con un poco más de inversión en optimizar el sitio para un buen posicionamiento en Google, nos llevamos una grata sorpresa, de una semana a otra las visitas se multiplicaron por 4, esto fue en diciembre, y hasta ahora los resultados no han hecho más que mejorar. Hemos recibido muy buen feedback tanto de los usuarios como de las propias empresas, y estamos muy contentos con los resultados teniendo en cuenta que aun no hemos podido realizar ninguna inversión o desembolso serio en publicidad.
 .
P: ¿Búsqueda de socios capitalistas?
R: Desde este mes es algo que nos hemos empezado a plantear, cuando una idea comienza a funcionar comienzan a salir clones, es solo cuestión de tiempo, así que tenemos que aprovechar el tirón que nos da ser de los primeros. El servicio es bueno y el modelo de negocio ya está probado, con algo más de capital podríamos conseguir llegar a mucha más gente y convertir a Supervendedor en una empresa rentable e independiente de Samarco, un referente en el mercado español para vender no solo tu teléfono móvil, sino cualquier dispositivo electrónico usado, estamos abiertos a la entrada de capital aunque no es algo que estemos aun buscando activamente.
.
.
P: ¿Quiénes apostaron económicamente por la idea?
R: Todo el proyecto está financiado con fondos propios de Samarco, hemos invertido una parte de las ganancias de la compañía del último año en él.
.
.
P: Productos que ofrece en la actualidad Supervendedor.es.
R: Actualmente comparamos precios de teléfonos móviles, tablets y mp3, más de 1900 productos que suman la friolera de 13.904 precios entre todas las calidades en las que se compran (funciona, no funciona, etc.) por los compradores que actualmente tenemos en la web, que son seis aunque en febrero incluiremos al menos dos más de entre los más populares en España.
 .
.
.
.
P: Ventajas respecto a otros competidores.
R: Hay varios sitios en España que son exclusivamente contenidos de opinión, no te permiten hacer una búsqueda en tiempo real comparando entre todos los compradores a la vez con el ahorro de tiempo que eso supone. Nosotros comparamos no solo el precio, sino también el servicio y la popularidad de forma objetiva: los días en los que pagan o el modo de transporte.
Otros sitios ofrecen una comparativa de precios pero nuestra web es mucho más rápida y usable ya que almacenamos los precios en nuestro servidor y podemos mostrarlos al usuario al instante, no tiene que esperar a que hagamos una llamada a los sitios de los compradores, que también carga estos últimos de una cantidad de tráfico innecesaria.
Otra ventaja importante es la optimización que tiene nuestra web en términos de búsqueda, nos encontrarás de los primeros en Google buscando las principales variantes de vender móvil o similares y no pagamos por anuncios patrocinados, simplemente nuestro contenido es de calidad, polular y relevante.
.
.
P: Principales clientes con los que colabora.
R: Actualmente nuestros partners son, por orden de incorporación, Zonzoo, Eurekamóvil, Dinero por tu Móvil, Topdollarmobile, Movildinero y Magic Recycle. Hemos llegado a acuerdos con nuevos partners que vamos a incorporar en febrero, nuestro objetivo es que se pueda encontrar en el Supervendedor la totalidad de la oferta disponible para comprar tu móvil y dispositivos electrónicos en España.

. 
P: Participación de mercado que tiene en la actualidad.
R: En concreto en Google nos repartimos el tráfico en las palabras clave del sector con otras 9 empresas, aunque la mayoría se dedican a la compra de los dispositivos directamente, una o dos páginas son de opinión o comparativa entre las webs disponibles, pero es difícil de estimar ya que el tráfico que viene de Google es aproximadamente el 25% del potencial que tenemos.
.
.
P: Nuevas líneas de negocio.
R: En los próximos dos meses vamos a incorporar nuevas líneas de productos al portal, lo que aumentará considerablemente el tipo de dispositivos que la gente podrá vender a través del Supervendedor. 
.
.
P: ¿Cómo animarían a los universitarios a emprender?
R: Todo camino se empieza con un primer paso, y el del emprendedor no es distinto, yo les animaría a dar ese primer paso que a veces es escribir un borrador de un plan de negocio, otras es crear un blog en Wordpress o tan solo registrar un buen dominio. Una vez comenzado, el secreto está en no parar, no importa que actualmente estés en época de examenes o saturado con las prácticas, dedícale un poco de tiempo todos los días a tu idea, aliméntala y ponte tanto una meta, que represente tu proyecto realizado, como objetivos intermedios alcanzables: un primer folleto promocional terminado, un borrador de lo que será el primer prototipo.. y que compartan todos y cada uno de esos pasos intermedios que han ido realizando con su familia y amigos, ellos son los que al final van a ser vuestro principal apoyo, os ayudarán a materializar una idea en algo real y tangible.
.
.
P: ¿Qué es lo que nunca debe hacer un emprendedor?
R: No debe infravalorar o malgastar su tiempo, en las fases tempranas en las que no se cuenta con mucho capital ni personal es un recurso escaso. Mi recomendación es llevar un control mínimo del tiempo que se invierte en el plan y en las primeras tareas del negocio, es algo que ayuda a ser más productivos y a buscar siempre el camino más óptimo para hacer una tarea o conseguir un resultado. Los emprendedores cuentan normalmente con una motivación, entusiasmo y compromiso con su proyecto que les permite dedicar muchísimas horas al mismo y por el camino ni se dan cuenta de todo el tiempo que han invertido en hacerlo realidad. Una vez que la empresa ya está marchando llega un inversor o un socio interesado en participar con algo de capital y todo ese tiempo invertido, seguramente la mayor parte sin remuneración, parece que no cuenta nada al no haber ningún registro de él, pero no es así. Mucha gente tiene buenas ideas de negocio, pero hace falta trabajar muy duro para conseguir realizarlas.
.
 
.
.
P: Principales apoyos que habéis recibido.
R: Nuestro equipo apostó muy fuertemente por el proyecto, invirtiendo mucho tiempo, esfuerzo e ilusión en llevarlo a cabo. El proyecto no habría sido tampoco posible sin la confianza de nuestros clientes, cuyos proyectos y encargos nos han permitido invertir en una idea, una startup propia dentro de nuestra empresa existente, como es el Supervendedor.
Agradecemos también el apoyo que nos habéis prestado desde actúaupm tanto a Samarco en sus comienzos, como a esta nueva iniciativa.
.
.
P: ¿Qué os ha aportado vuestro paso por actúaupm?
R: Cuando Samarco era únicamente una idea, fue uno de los motivos que me empujaron a materializar lo que quería que fuera la empresa, elaborar un plan de marketing, realizar un estudio de mercado y la oportunidad de exponer mi idea frente a gente que la critique y me diga cuáles son los puntos que tengo que mejorar para convencer el mercado. Gracias a actúaupm pude entrar también en contacto con el mundo de los inversores y las incubadoras, aunque hasta ahora no hemos necesitado nuevos socios o inversión en la empresa, me ha ayudado a adquirir los conocimientos para diferenciar las cosas que tienen valor económico en la empresa y estar preparado si el día de mañana optamos por esa vía.
.
.
P: Próximos pasos
R: Tenemos muchas ideas para el Supervendedor, en el 2013 queremos sacarlo fuera de España y añadir novedades que aun no os podemos desvelar :)

 
 
Todor Blajev fue finalista en la competición de actúaupm ´07, estudió Ingeniería Informática en la Facultad de Informática de la UPM e Ingeniería de Software en la TUM de Munich.
Es el fundador y Gerente de Samarco Ingeniería Web, una empresa dedicada a la consultoría y desarrollo de aplicaciones web especializadas. Desde su fundación como una modesta microempresa de tres personas ha llegado a un equipo de 15 profesionales especializados trabajando en proyectos alrededor de ocho países, multiplicado su volumen de ventas entre el 2009 y el 2010 por dos y de nuevo entre el 2010 y el 2011 en plena crisis económica, adquiriendo por el camino un know-how especializado del sector educativo, del automóvil y de la compra-venta de tecnología usada como teléfonos móviles.
Todor ha dirigido tanto el desarrollo de negocio de la compañía como el diseño y optimización de procesos y operaciones tanto en proyectos para un cliente final como de las operaciones internas de Samarco, consiguiendo unos índices de rendimiento del equipo de desarrollo muy elevados que han permitido a la empresa optimizar recursos maximizando sus beneficios.

 
Ángel Martín es socio y Director Técnico en Samarco, Ángel es el responsable de la ingeniería de las soluciones tecnológicas proporcionadas por Samarco a sus clientes, tomando las decisiones estratégicas sobre la tecnología más adecuada entre el abanico disponible en el mercado actual para el problema concreto de cada cliente.
Ángel es Ingeniero Informático por la UPM y tiene más de cinco años de experiencia en las tecnologías más punteras del desarrollo web. Desde el año 2009 ha sido responsable de la gestión de proyectos de desarrollo de escala internacional en los que ha coordinado nuestros desarrolladores con los requisitos solicitados por clientes, proveedores y terceras partes implicadas en diferentes fases del proyecto.


*Puedes seguir a Supervendedor tanto en Facebook como en Twitter a través de los siguientes enlaces:
.
.
.