4.12.23

Premios Finales Mejores start-ups 20 actúaupm

La UPM premia a las start-ups más prometedoras del momento

La entrega de Premios a las Mejores start-ups UPM 2023 celebra el cierre de la 20ª edición de la convocatoria, convertida en iniciativa líder de emprendimiento universitario a nivel nacional. 

Por el Programa han pasado más de 6.000 ideas de negocio y se ha apoyado la creación de más de 325 empresas, que han conseguido captar más de 200 millones de financiación

El pasado miércoles 29 de noviembre entregamos los Premios a las Mejores start-ups UPM 2023. Una ceremonia muy especial que celebramos en el Domo 360 Madrid, con la que culminamos la 20 edición de la convocatoria, celebrando así las dos décadas de trabajo promoviendo el emprendimiento y la innovación.

El evento de cierre de la 20 edición de actúaupm, nuestro programa estrella de creación de start-ups y decano del emprendimiento nacional, forma parte de nuestra visión para convertirnos en un referente sobresaliente dentro del ecosistema emprendedor, no solo nacional, sino también a nivel internacional”, señalaba Claudio Feijóo, Delegado del Rector para emprendimiento UPM.

Tras varios meses de duro trabajo, formaciones, asesoramiento, eventos de networking, etc., solo 4 de las más de 300 ideas registradas en esta edición de la convocatoria lograban alzarse con uno de los galardones.


El primer premio, dotado con 15.000 euros, fue para Qoolnet, un software completo para controlar una red formada por dispositivos cuánticos, capaces de generar esa nueva capa de seguridad en las redes de comunicaciones actuales. 

El segundo, de 10.000 euros, fue para STOWAI, una solución disruptiva para el control de posición y mantenimiento de seguidores solares en plantas fotovoltaicas combinando tecnologías IoT con inteligencia artificial. 

El tercer premio, dotado con 5.000 €, fue para Ravenwits, un servicio que aprovecha redes neuronales convolucionales de aprendizaje profundo para prever con precisión la producción de energía de parques eólicos o solares. 

Finalmente, el premio al mejor proyecto promovido por estudiantes, dotado también con 5.000 euros, fue para PorTech, un software de auto amarre que permite a los usuarios de puertos deportivos evitar el proceso de papeleo a la hora de atracar. 

Adicionalmente, se entregaron 13 diplomas reconociendo el importante desarrollo y potencial de una serie de proyectos, que se quedaron a las puertas. 


Aquí tienes la lista completa de Premios y diplomas

20 años promoviendo el emprendimiento

Hasta la fecha, han pasado por el Programa actúaupm más de 6.000 ideas de negocio, involucrando a cerca de 14.000 estudiantes e investigadores procedentes de todas las escuelas y centros de la UPM.

Y todo ello se traduce en la creación de más de 325 empresas, que durante todos estos años han alcanzado una inversión de más de 200 millones de euros. Y cuya solidez se ve reflejada en unas tasas de supervivencia que superan el 60 % a los cinco años de su creación.

En palabras de Feijóo, “Buscamos no solo destacar por nuestro rendimiento y logros, sino también por el impacto social positivo que generamos al promover un ciclo completo de emprendimiento e innovación. Para lograrlo nos respaldamos en la solidez de nuestra institución, aprovechando la experiencia acumulada y los recursos disponibles”. Añadiendo que “A la vez, mantenemos la agilidad necesaria para adaptarnos a un entorno empresarial dinámico y altamente competitivo. Como agentes activos del cambio, nos esforzamos por ser un imán que atrae y potencia el talento en todas sus formas, reconociendo la diversidad y creatividad como elementos fundamentales para impulsar la innovación. Nos comprometemos a ser catalizadores de oportunidades, brindando el apoyo necesario para que las mentes brillantes florezcan y contribuyan a la construcción de un futuro más sostenible e innovador”.

Una comunidad que crece unida

Durante las dos décadas de rodaje del Programa actúaupm, han pasado por el mismo no solo cerca de 14.000 estudiantes e investigadores, sino toda una larga lista de inversores, profesionales del sector, mentores… que han ido creando una potente comunidad de fomento del emprendimiento y la innovación.

Así se quiso mostrar en la ceremonia de premios, resaltando el importante valor de esta red creada durante estos años. Y para ello se quiso contar con la experiencia de Emilio Martínez, fundador de Agnitio, líder mundial en productos de Biometría de voz para Gobiernos y organizaciones financieras, que fue adquirida por Nuance; Ana Jiménez, cofundadora de Leads Origins, adquirida por EY, considerada una de las 75 emprendedoras más relevantes de España; y Francisco Berlanga, Venture Partner de Big Sur Ventures y miembro del equipo fundador de start-ups Deep-Tech como Ienai Space y Frenetic.






¡Enhorabuena a todos los emprendedores y emprendedoras que habéis pasado por la 20 actúaupm y a quienes nos acompañáis cada edición!

24.11.23

(14 y 15 diciembre) II Jornadas de Emprendimiento CRUE España. Encuentro MetaRed X España

 II Jornadas de Emprendimiento CRUE España. Encuentro MetaRed X España

Los próximos 14 y y 15 de diciembre, el Centro Cultural La Nau - Universitat de València acogerá las II Jornadas Emprendimiento CRUE España. Encuentro de Universidades MetaRed X España, organizadas por CRUE, la Universitat de Valencia y la Universidad Politécnica de Madrid, 

Bajo el formato de diálogos de emprendimiento, ponencias y de experiencias prácticas en emprendimiento universitario, esta iniciativa reunirá a cerca 100 representantes procedentes de diferentes universidades españolas. 

Además, durante las jornadas se mostrarán los primeros resultados de los subgrupos de trabajo de emprendimiento de Metared X España, se analizará el papel de los parques científicos universitarios en los ecosistemas de innovación, y se recogerán las aportaciones de algunas de las unidades de emprendimiento más destacadas del sistema universitario español, con el fin de contribuir de forma colaborativa al crecimiento del ecosistema de innovación español. 

Por último, se aprovechará la celebración de este evento para anunciar el lanzamiento del Observatorio de Experiencias Prácticas de Emprendimiento Universitario CRUE/MetaRed X, que persigue el objetivo de identificar y compartir las mejores prácticas de emprendimiento en instituciones educativas de toda España. Desde la organización se anima a todas las unidades de emprendimiento a inscribirse para participar en esta fase inicial a través del siguiente enlace.  Y durante las jornadas se presentarán tres de estas experiencias a los asistentes.

Datos de interés

Qué: II Jornadas de Emprendimiento CRUE España. Encuentro MetaRed X España

Cuándo: 14 y 15 de diciembre

Dónde: Centro Cultural La Nau - Universitat de València

Inscripción y más información: en el siguiente enlace.

17.11.23

(November 22nd - 16h) New European Bauhaus accelerator connects the entrepreneurship ecosystem

 

Achieving entreprenurial goals in the long term requires the involvement and collaboration of all stakeholders in the system - connnected to achieve scalable, lasting and effective solutions. Through disruptive solutions provided by start-ups, we can implement and reach these goals. 

Furthermore, to inspire this change, it is necessary to coordinate and direct the efforts of technological innovation in areas such as mobility, digital, manufacturing, food, agriculture, climate start-ups, new business ideas, training and technology transfer - ina  way that acquires, shares, transfers and applies knowledge through open innovation. To achieve this, we need the participation and strategic collaboration of all the actors involved in the international ecosystem. 

From the perspective of the New European Bauhaus (NEB) and its values, this combination generates interesting synergies for more sustainable, inclusive and aesthetic solutions. This is directly linked to the Sustainable Development Goals (SDGs) gathered within the 2030 agenda. 

Strengthen the collaboration networks

Stakeholders Day will provide a meeting space for all the actors involved in leading this startegy towards sustainable, inclusive and beautiful living spaces and experiences.

The Stakeholders Day aims to share the New European Bauhaus strategy with a range of different actors including representatives from industry, investment and academia, as well as the public and private sector, non-profit entities and entrepreneurs. 

During the first part of the event, attendees will be able to meet a range of interesting people including: 

  • Pier Paolo Peruccio, Member of the Board of Directors at World Design Organization and Director of the Master's in Design for Arts at Politecnico di Torino;
  • María Risueño, Architect from Massachusetts Institute of Technology (MIT) and Senior Design Strategist at Other Tomorrows;
  • Mark Stoevelaar, Project Lead Startup Residence at City hall of Amsterdam;
  • Laurent Lasserre, VP Sales Western Europe & Country manager France from Plan A, a reference corporation that enables thousands of businesses to descarbonise and reach net-zero and SDGs. 

The lecturers will join attendees in a panel discussion about business, entrepreneurship, networking and NEB values. Topics will include: the different applicability of the NEB perspective depending on private or public institutions or how to internalise and develop their business vision based on the NEB concept. 

Connection between NEB and entrepreneurship

Additionally, it is expected that this activity will serve as tangible support to translate the NEB community building values into current products and services in the market. Start-ups as change-making actors will implement this in future products and services to achieve an exponential systemic change. 

For the purpose of detecting, exploring and boosting new opportunities for collaboration in the future, the second part of this session will be focused on developing matchmaking workshop with 12 NEB innovative start-ups selected for the second edition of NEB Booster 2.0 programme. Following the speed dating methodology and in order to boost impactful approaches, the start-ups will me with investors and key business players from different European countries. The goal is to introduce their products and services to identify collaboration opportunities, potential connections and receive valuable feedback. 

The activity is led by the Entrepreneurship Department at Universidad Politécnica de Madrid with the support of EIT Climate-KIC, in the framework of the EIT Community NEB Booster 2.0. Accelerator programme. 

If you are interested in the first part of the event, please don't forget to register here

For more information, please contact: ana.horta@upm.es and elisa.navarro@upm.es


About New European Bauhaus Booster 2.0

The New European Bauhaus Booster 2.0 supports socially conscious innovators across the continent. The call was launched by EIT Digital, EIT Climate-KIC, EIT Food, EIT Manufacturing and EIT Urban Mobility and looked for the most innovative ventures developing solutions that make Europe more sustainable, inclusive and improve citizens´ quality of life.  


About EIT Climate-KIC


EIT Climate-KIC is Europe´s leading climate innovation agency and community, using a systems approach to shape innovation to support cities, regions, countries and industries meet their climate ambitions. Together with partners across the globe, EIT Climate-KIC acts to bridge the gap between climate commitments and current reality by enabling decisions-makers and investors to act. They find and implement solutions in integrated ways and mobilise finances.  

They build skills to accelerate learning and explore innovation, openiing pathways to shift mindsets and behaviors. Through radical collaborations, EIT Climate-KIC orchestrates large-scale demonstrations that show waht is possible when cycles of innovation and learning are deliberately designed to trigger exponential decarbonisation and build resilient communities. 

For more information, visit www.climate-kic.org 

24.10.23

(Hasta el 1 de noviembre) Participa en nueva edición de “Change makers: Shaping the future”.

¡Nueva edición de Change Makers!

Desde actúaupm queremos invitarte a participar en una nueva edición del curso on-line “Change makers: Shaping the future”, que tendrá lugar del 2 al 30 de noviembre, y cuyo plazo de inscripción finaliza el próximo 1 de noviembre.

El curso, gratuito, es totalmente práctico, y ahondará sobre herramientas y metodologías de emprendimiento. Tendrá lugar en estas fechas (2-30 nov), los martes de 2:30 a 5:30 pm y los jueves de 2:30 a 5 pm (CET) a través de la plataforma Zoom.

Los participantes trabajarán sobre un proyecto real de emprendimiento relacionado con el mundo online y aprenderán herramientas y métodos prácticos utilizados por gerentes e innovadores. 

Aquí tienes el programa completo

Aquí el enlace a la inscripción

¡Se buscan participantes activos, innovadores, que ejerzan como motivadores de cambio!


Información práctica: El curso es gratuito pero las plazas son limitadas, la inscripción se realizará a través del enlace con fecha límite 1 de noviembre de 2023. El curso está reconocido como una actividad acreditable a nivel UPM con 3 ECTs. Este curso también califica para la edición internacional del programa de creación de startups de actúaupm.

Si tienes dudas escribe a: xiji.incubation@upm.es


16.10.23

Clean Cities Spain ClimAccelerator

Clean Cities Spain ClimAcceleraror 2023
Nueva convocatoria (ABIERTA HASTA EL 30 OCTUBRE)


¿Qué es Clean Cities Spain ClimAccelerator?

Las ciudades se enfrentan a un enorme desafío: deben convertirse en lugares más resilientes y saludables para vivir y, al mismo tiempo, alcanzar emisiones netas cero en tan solo unos pocos años. Clean Cities Spain ClimAccelerator es un programa acelerador, lanzado en 2020 con el apoyo de EIT Climate-KIC, con un fuerte enfoque en el impacto del cambio climático en las áreas urbanas y la comercialización de tecnologías limpias (cleantech). 

Está dirigido a start-ups que están desarrollando soluciones con especial énfasis en transformar los sistemas urbanos para que sean climáticamente neutros, desde la movilidad hasta los residuos, la energía, la salud y el entorno construido. El programa busca startups con la capacidad de contribuir al cambio sistémico en las ciudades y que puedan trabajar en ecosistemas de múltiples partes interesadas. La aceleradora se centra en innovaciones a nivel de sistema que abordan el impacto del cambio climático en los entornos urbanos.

Este programa está directamente vinculado a varias ciudades de Europa. Además, contamos con la participación de otros actores del ecosistema como corporaciones internacionales, inversores y pymes. Este consorcio representa diferentes sectores que están comprometidos con iniciativas como ésta. Todas estas entidades han estado y están trabajando en estrategias y políticas activas relacionadas con la sostenibilidad y el cambio climático.


¿Cuáles son los temas en los que se centra esta aceleradora?

Las ciudades son entornos complejos y hay muchos campos en los que actuar, pero CCCA se centra en estos 5 temas principales y sus correspondientes subtemas.

Topic 1: Modernización comunitaria: sistemas de renovación del distrito

Topic 2: Espacios verdes, resiliencia climática y sistemas de adaptación urbana

Topic 3: Sistemas de movilidad, logística y espacio público

Topic 4: Sistemas de energía renovable

Topic 5: Sistemas de información y datos

¿Quién puede participar?

Si tu start-up puede aportar soluciones en alguno de los temas anteriores, y cumples con los siguientes requisitos, ¡ésta es tu aceleradora!.

  • Las start-ups deben ofrecer una solución escalable.
  • Potencial de alto impacto climático o adaptación climática significativa.
  • La empresa debe estar constituida (o en proceso legal de constitución) antes de ingresar al programa. Y no puede estar constituida hace más de 5 años
  • Debe tener sede en la Unión Europea.
  • Por último, un equipo dedicado de mínimo 2 personas.
¿Qué ofrece Clean Cities Spain ClimAccelerator?

Como se espera la participación de start-ups competitivas, este programa se adaptará a las necesidades de las mismas. Sin embargo, estos servicios en especie podrían ser:

  • Acceso a diferentes ecosistemas en España y en Europa
  • Red global de inversores, corporaciones, instituciones públicas.
  • Sesiones de formación con ponentes internacionales en negocios y sostenibilidad.
  • Acceso al ecosistema EIT Climate-KIC para impulsar la start-up.*
  • Acceso a la herramienta de sostenibilidad EIT Climate-KIC: Climate SAFE.*
  • Visibilidad, marketing y comunicación.

*Nota: estos servicios estarán cubiertos solo si ha firmado el acuerdo Climate SAFE, que es opcional por parte de EIT Climate-KIC. Los organizadores de CCCA no son responsables de todo lo relacionado con este acuerdo. 

Cronograma tentativo

9 de octubre de 2023: Lanzamiento de convocatoria.

30 de octubre de 2023: Fecha límite de solicitud hasta las 23:59 CEST.

7 de noviembre de 2023: Criterios de elegibilidad, proceso de jurado y anuncio de start-ups seleccionadas.

9 de noviembre de 2023: Kick-off.

7 de marzo: Fin del programa.

La agenda final será enviada a las start-ups seleccionadas. Se pide a las participantes que bloqueen sus agendas los días 7 y 9 de noviembre en caso de ser preseleccionadas.  

Nota importante: La mayoría de las actividades serán on-line o híbridas. 

Según los requisitos de elegibilidad y criterios anteriores, las 8 start-ups mejor calificadas serán seleccionadas para unirse al Clean Cties ClimAccelerator. Sin embargo, existe la posibilidad de aumentar de 1 a 2 plazas si los miembros del jurado lo deciden en función de la calidad y potencial de las preseleccionadas.

INSCRIPCIÓN
Más información

Si tienes alguna duda, no dudes en contactar con las responsables del programa:

Elisa Navarro: elisa.navarro@upm.es
Ana Horta: ana.horta@upm.es


Esta iniciativa se organiza con el apoyo de EIT Climate-KIC

5.10.23

(14 noviembre/9.30) Demo Day actúaupm 2023

 Demo Day actúaupm 2023


¿Quieres conocer alguna de las start-ups más prometedoras del momento? Ve reservando en tu calendario el próximo 14 de noviembre porque será el día en que presentemos 8 proyectos seleccionados que han pasado por nuestros programas.

Además, habrá espacio para el networking para poder interactuar con los mismos.

Programa

(9:30 - 9:45) Recepción y bienvenida

(9:45 - 12:00) Presentación de start-ups actúaupm

(12:00 - 13:00) Networking


Proyectos

Applied Fractal Structures, AFS (www.factstruct.com)

Empresa dedicada a la cimentación sostenible sobre fondos marinos.

Su tecnología se fundamenta en estructuras fractales que evitan el colapso del suelo, al conseguir que la presión ejercida sobre el mismo sea inferior a su resistencia. Con ello consiguen resolver el problema de la escasez de terreno edificable que sufren las megaciudades costeras; al mismo tiempo que favorecen el florecimiento de la vida marina, ya que sus estructuras actúan como arrecifes artificiales.

AFS fue la ganadora del segundo premio de UPM2T 2022. Con patente y extensión PCT. Actualmente validando el prototipo industrial en el laboratorio. Sus próximos pasos son la validación sobre fondo marino y comercialización.

Hydrólyca 

Empresa nacida para generar hidrógeno verde de una manera eficiente a partir de la conversión directa de la energía solar. Los dispositivos, denominados Hydrolytos, generan hidrógeno con una metodología innovadora basada en ciclos termoquímicos y usando tecnologías conocidas. Los Hydrolytos son la alternativa a los sistemas actuales para cubrir la demanda de hidrógeno verde necesaria en las aplicaciones actuales y futuras, reduciendo los costes de instalación y producción. 

Este proyecto está comprometido con un crecimiento sostenible y libre de emisiones. Actualmente están trabajando en un nuevo prototipo con mayor capacidad de producción para demostrar la escalabilidad del método.

Virtual Buoys (www.ai4seas.com)

Ai4seas Labs es la empresa que se ha creado para comercializar el producto Virtual Buoys y desarrollar nuevos productos basados en IA para el sector naval, marítimo y logístico.

Virtual Buoys es un proyecto basado en una investigación que permitirá revolucionar la forma en la que se optimizan las rutas de los buques. A partir de un modelo de inteligencia artificial y con datos tomados por los sensores de movimiento incorporados en una tablet, están consiguiendo ahorros de más de 5 % en consumo y emisiones, lo que supera en más del doble los que ahora mismo se consigue.

El proyecto ha sido probado en canal de ensayos y en dos grandes petroleros. En estos momentos están ampliándolo con nuevas funcionalidades para distintos tipos de buque que permitirán mejorar la comodidad de los pasajeros, reducir la regasificación del gas natural en buques LNG y otros efectos dependientes del movimiento del buque que han conseguido optimizar.


Información de interés

Qué: Demo Day actúaupm 2023

Cuándo: martes 14 de noviembre a las 9.30 horas

Dónde: Madrid Innovation Lab (calle Bravo Murillo, 39 - Local interior)

Quién puede asistir: asistencia libre hasta completar aforo. Es necesario inscribirse previamente en el siguiente enlace.

INSCRIPCIÓN AQUÍ


Actividad organizada en colaboración con:


3.10.23

¡Participa en una nueva edición del UPM2T!

 Nueva convocatoria UPM2T '2023

Premios a las tecnologías UPM más innovadoras del momento

(Abierta hasta el 23 octubre 2023)


¿Todavía no conoces la iniciativa UPM2T? Abierta a todos/as los/as investigadores/as UPM, esta convocatoria te permitirá analizar el potencial de impacto y negocio de tu proyecto tecnológico y desarrollar planes de acción para sus próximos pasos, y lograrás mejorar en conocimientos y competencias innovadoras.

Todo ello a través de un completo programa de sesiones y actividades durante el último período de 2023, impartido por expertos de la industria e inversores en tecnología.

Hasta la fecha, más de 450 investigadores/as han pasado por esta iniciativa. Además, durante estos años se han valorizado más de 150 tecnologías y se han creado más de 300 spin-offs y start-ups, que cada año consiguen captar una media de más de 20 millones de euros.

Objetivos

  • Analiza la conexión tecnología – negocio – sociedad
  • Desarrolla una propuesta orientada a partners y potenciales clientes
  • Analiza un plan de acción: de prototipo a producto
  • Adquiere nuevos conocimientos y herramientas: visión innovadora
  • Conecta con un ecosistema innovador, tecnológico y de negocio

Reconocimientos y premios
  • 1 primer premio, de 10.000€, para la tecnología participante más innovadora
  • 3 premios en especie, para las 3 tecnologías participantes más innovadoras 
  • Reconocimientos especiales para las tecnologías mejor valoradas y documentos de aprovechamiento del programa

Más información

Puedes consultar más información aquí: 

Para inscribirte, completa este breve formulario en el siguiente enlace (Hasta el 23/10/2023):  https://bit.ly/Formulario_UPM2T_2023