.
1. Tener socios que te generen confianza, clave de
éxito.- Pep
Gómez comenzó su carrera como
emprendedor con 17 años y actualmente es fundador de Fever. En la
videoconferencia nos contó que fracasó
en los anteriores proyectos porque no se dedicó a ellos a tiempo completo. Para
él todo el mundo (inversores) es accesible, si ven que hay un buen
proyecto “sólo hay que echarle morro”.
.
2. Pasión para
emprender.-Juan Merino, fundador
y CEO de la empresa fluentia.com. Considera que contagiar pasión es lo fundamental
para crear equipo y captar clientes.
.
3. Para que un
proyecto tenga más posibilidades piensa que tu mercado es el mundo.- David Carrero, cofundador en Stackscale
España y Acumbamail, socio víaAsesor.
.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJgGCJrGm_kOGbqKVKmEOPtTwx2yxQbhpcMyu4YW4gEtUEbuljpZmOfIExFFWOJ0HIcgrr1ckZhk8TRiKRHfmwKBnGTOti9SyAUaiFtEZ7Jk2gZOBayMkx7Y1aBDaKz43nyWfumeg7d0k/s320/internet02.jpg)
5. La
Inteligencia Empresarial (IE) no es sólo para los grandes, también beneficia a
las pymes.- Fernando Cocho, director
del Máster de Inteligencia Empresarial aplicado a Emprendedores y PYMES de
eGauss. Comentó que la IE es la actividad que realizan
las organizaciones privadas para facilitar la toma de decisiones en tres
niveles: la estrategia, las relaciones de negocios y sus operaciones diarias.
Por cada euro de inversión en IE, el retorno es 4000 euros.
.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgPyv9BZw1HGC77USUAv54EAVrMZrmzZpVU3bczEW40UmnFvn_YGVm-Ghr9jcc0lZwvypZpg1qzEwRTj3WtfO5MmUHrBLXEtwSx1chcIJ8emTjktW6MJ_KnVIUgD8FXxL2g7KTAAcrVPto/s320/Internet03.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEizDFaxd48pvth_L1uZpAIzqdV716n8keE4YzlZebJrsMf0Pu2P1M9-St3iEyijWWgo3FR_zRFsllD0How1euQPZ81pSMFwARszI0N1lUQVx1dDZp_Vtm2nOQQZcj71Uxy4o96nTXJ15HY/s320/internet04.jpg)
7. Idea+Equipo+Producto+Inversores Miguel del Cañizo, socio fundador de Bullnet Capital, en charla organizada por el Master Createch de la UPM abordó estos cuatro pilares que todo
emprendedor ha de saber alinear con éxito. Idea: Formulación del problema demostrando
un conocimiento profundo del nicho de mercado. Equipo: Fichar a los mejores.
Producto: Ofrecer una clara ventaja competitiva. Inversores: Importante hablar
con emprendedores en los que el inversor ya haya invertido previamente.
..
Las vacaciones pueden ser una
buena ocasión para refrescar estas ideas y sobre todo, para ponerlas en marcha.
.
.
Irene Garrido Villalobos de la ETS Arquitectura de la
Universidad Politécnica de Madrid, participó en la edición 2012 de la
Competición actúaupm, y es promotora de CityWinks, un nuevo concepto de
servicio turístico basado en la personalización de experiencias en la ciudad vinculadas
a la arquitectura.
Muy buenas ideas para emprender un negocio, muchas veces emprendemos nuestro negocio y al final terminamos con el mismo pero con estas ideas podemos tener las precauciones necesarias.
ResponderEliminar