17.6.25

El proyecto De-TECH de la UPM, seleccionado por el EIT

Deep Tech con acento europeo: 

La UPM impulsará la creación de spin-offs de alto impacto con apoyo del EIT


Con el fin de que las investigaciones más punteras de la universidad vayan más allá del laboratorio y acaben convirtiéndose en empresas reales con alto impacto en diferentes sectores nace 
De-TECH Deep Tech European Venture Builderun ambicioso proyecto orientado a transformar el conocimiento en soluciones innovadoras a través de spin-offs tecnológicas. 

Esta iniciativa, que lanza la Universidad Politécnica de Madrid, coordinada por el Vicerrectorado de Innovación, Emprendimiento y Transferenciaacaba de obtener el respaldo del European Institute of Innovation and Technology (EIT). 

Un proyecto que busca facilitar el salto de tecnologías emergentes (como la inteligencia artificial, la computación cuántica, la biotecnología o la salud digital) desde el entorno académico hasta el mercado. Apostando por el emprendimiento como motor de transferencia y crecimiento.

Un consorcio internacional con vocación transformadora

El proyecto, uno de los 47 seleccionados por el EIT en su Iniciativa de Educación Superior 2024, cuenta con la participación de universidades y socios estratégicos de toda Europa: Istanbul Teknik Üniversitesi (ITU), Estonian Business School (EBS), Leibniz University Hannover (LUH), la plataforma de innovación Technoport, la Municipalidad Metropolitana de Estambul y la firma consultora Effectia. Juntos trabajarán con un objetivo común: multiplicar por tres la implicación de estudiantes, personal investigador y técnico en actividades emprendedoras de aquí a 2030.

Para lograrlo, se desplegarán programas de formación en tecnologías profundas, retos de innovación abierta, redes de mentores internacionales y competiciones como De-TECH, orientadas a identificar y lanzar ideas de alto impacto con capacidad real de convertirse en empresas.

Más talento, más impacto

El impacto esperado del proyecto es tangible: más de 1.000 personas involucradas directamente, 15 proyectos tecnológicos desarrollados y al menos 4 spin-offs comercializadas. Y todo ello con una vocación clara: convertir la universidad en un agente clave de innovación para Europa.

De hecho, De-TECH forma parte de un grupo de 12 iniciativas centradas en Deep Tech que el EIT apoyará de forma prioritaria en los próximos meses. Todas ellas contribuirán al objetivo del organismo europeo de formar a un millón de personas en tecnologías avanzadas antes de 2025, en un contexto donde el talento y la capacidad de llevar la ciencia a la empresa son más cruciales que nunca.

La universidad como catalizador de futuro

El EIT, organismo integrado en el programa Horizonte Europa, está convencido de que las universidades tienen un papel decisivo en el futuro de la innovación europea. Y la UPM, con su experiencia en transferencia tecnológica y su ecosistema emprendedor, asume ahora el reto de demostrar que la ciencia y la tecnología no solo investigan el mundo: también pueden cambiarlo.

16.6.25

PREMIOS RISE A LA INNOVACIÓN Y EL EMPRENDIMIENTO TECNOLÓGICO

Premios RISE 2025: impulso a la innovación tecnológica en la Comunidad de Madrid

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM), a través del proyecto RISE – Refuerzo e Impulso de los servicios de la UPM como Entidades de Enlace, lanza la convocatoria de los Premios RISE a la Innovación y el Emprendimiento Tecnológico. Una iniciativa diseñada para fomentar la transformación de ideas y tecnologías finales en acciones empresariales con impacto real en el mercado, que ofrece dos premios de 8.000 euros.

🎯 Objetivo y beneficiarios

  • Se destinarán dos premios de 8.000 € (total de 16.000 €) a empresas de base tecnológica radicadas en la Comunidad de Madrid.

  • Criterios de elegibilidad: haber sido finalistas en alguna de las últimas convocatorias UPM de 2022–2024, como Actúa UPM, UPM2T, InnovateHub, Xiji Incubator o Clean Cities ClimAccelerator. Habiendo completado sus programas formativos y de acompañamiento.

🧾 Bases de la convocatoria

  1. Objeto: premiar proyectos tecnológicos y empresariales que han pasado por los programas de emprendimiento de la UPM.

  2. Importe: 2 premios de 8.000 € cada uno, convocatoria financiada íntegramente en 2025 con un presupuesto asignado.

  3. Plazo: desde su publicación en el Boletín Oficial de la UPM hasta el 20 de junio de 2025, a las 14:00 CET.

  4. Evaluación: una comisión evaluadora otorgará hasta 100 puntos según:

    • Evolución desde la participación en programas UPM (hasta 20 p).

    • Grado de innovación y diferenciación de la tecnología (hasta 20 p).

    • Otros criterios (no detallados en el extracto) 

🗓️ Fechas clave:

Inscripción hasta el 20 de junio de 2025, a las 14:00 CET.

🎯 Información importante:

✔️ Requisitos para participar

  • Ser empresa de base tecnológica en la Comunidad de Madrid.

  • Haber sido finalista en programas de la UPM durante 2022, 2023 o 2024.

  • Haber completado los itinerarios formativos de dichos programas.

  • El representante legal puede estar vinculado a la UPM (personal docente o laboral con vínculo indefinido) 

🙌 ¿Por qué destacar esta iniciativa?

  • Refuerza el compromiso de la UPM con la transferencia de tecnología y el emprendimiento universitario.

  • Premia el esfuerzo, la innovación y el tirón comercial de proyectos emergentes.

  • Supone una oportunidad económica significativa para empresas en fase de crecimiento.

15.6.25

(26 Junio, 10h) Workshop WIT UPM 2025



Un año  más, la Universidad Politécnica de Madrid, a través del Centro de Apoyo a la Innovación Tecnológica (CAIT-UPM), organiza una nueva edición del workshop WIT UPM 2025, Workshop Innovación Tecnológica UPM, el próximo 26 de junio en Madrid.

Como cita anual desde la UPM, este workshop se desarrolla alrededor del diálogo y exposición de entidades y responsables de innovación y negocio referentes en el ecosistema, así como de la presentación de tecnologías innovadoras que se desarrollan en los laboratorios de la Universidad a través de sus investigadores promotores. Por ello, se convoca
 la asistencia de profesionales del ecosistema innovador, incluyendo empresas tecnológicas e industriales, startups, inversión, así como del mundo académico e institucional, para conectar y compartir visiones al respecto.

Se presentarán los proyectos tecnológicos de la UPM reconocidos por su potencial innovador a través del programa deep tech UPM2T, en su edición 2024.

Además, se dará a conocer por primera vez en Madrid el programa DIANA Accelerator Programme by NATO, programa global de aceleración de start-ups en el sector de las tecnologías duales promovido por la OTAN y cuya coordinación para el nodo español ha recaído en la UPM e INCIBE.

La sesión tendrá lugar el próximo 26 de junio, a partir de las 10.00 horas, en el Madrid International Lab, c/ de Bailén, 41, 28005, Madrid. 

La asistencia es libre bajo invitación, previo registro en formulario. Plazas limitadas.


Programa

10.00     Registro. Café de bienvenida.

10.30     Bienvenida y presentación
Ana Mª Bernardos. Vicerrectora Adjunta para Innovación - Universidad Politécnica de Madrid 

10.40    Tendencias y desafíos actuales en IA y Data para la mejora de la competitividad
Carlos Martínez,  Director Global de Soluciones y Servicios de IA y DATA, Telefónica  Tech - Telefónica

11.00    Innovación y Emprendimiento UPM: UPM2T
Tecnología UPM2T'2024 #3: NeuroFocus: Sistema avanzado para el diagnóstico y seguimiento de TDA y TDAH |  Centro de Tecnologías Biomédicas - UPM

11.15    DIANA Accelerator Programme by NATO. Spanish Node (INCIBE+UPM)
Universidad Politécnica de Madrid

11.30    Innovación y sostenibilidad como prioridades estratégicas para el ecosistema
Marta Gil, Directora General de Estrategia, Innovación y Sostenibilidad, SACYR

11:50   Tecnología UPM2T'2024 #2: AInspection: Automated Infrastructure Inspection |  Escuela Técnica Superior de Arquitectura - UPM

12.00    Diálogo corporaciones: innovación + ecosistema + negocio
  • Inés Azpeitia, Head of Innovation, Ferrovial Construcción
  • Álvaro Urech, Director de Innovación España y Portugal, Alstom
  • Estela Díaz, Manager Innovación, Vodafone
  • Javier Valbuena, Gerente de cuentas estratégicas, Abbott

13.00  Tecnología UPM2T'2024 #1: EBC-Tech: Nature-inspired technology that suppresses weeds and enhances crop sustainability |  Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas - UPM

13.10  Cierre

Cocktail - Networking



Ponentes 



Marta Gil

Directora General de Estrategia, Innovación y Sostenibilidad, SACYR

Ingeniera de Telecomunicaciones por la Universidad de Valladolid, PDD por IESE y programa ejecutivo de Alta Dirección de ESADE. Inició su carrera en el sector de la consultoría de negocio, en Accenture. Desde 2004 forma parte de Sacyr, donde ha desempeñado diversos cargos de responsabilidad en ámbitos relacionados con la estrategia, la tecnología o la innovación; ha sido Directora de Organización, IT Business Partner, y Directora de Estrategia e Innovación. En 2021 fue nombrada Directora General de Estrategia, Innovación y Sostenibilidad, incorporándose como miembro del Comité de Dirección del Grupo Sacyr.





Carlos Martínez

Director Global de Soluciones y Servicios de IA y Data, Telefónica

Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid y Diplomado en Ciencias Empresariales por la UNED, habiendo además cursado estudios de postgrado en gestión empresarial en ESADE e IESE. Es actualmente el Director Global de Soluciones y Servicios de Inteligencia Artificial y Datos en Telefónica Tech. Anteriormente fue Director de Negocio y co-fundador de LUCA, la unidad de datos de Telefónica que se fusionó a principios de 2020 con las unidades de IoT, Ciberseguridad y Cloud para crear Telefónica Tech. Durante sus más de 20 años de carrera ha ocupado diversas posiciones ligadas al desarrollo a nivel global de nuevos negocios digitales como IoT, Ciberseguridad o eHealth y a la incorporación de nuevas tecnologías impulsando la transformación en los principales sectores económicos.




Inés Azpeitia
Head of Innovation, Ferrovial Construcción

Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos, Project Manager certificada por el PMI y Máster en BIM Management. Actualmente Responsable de Proyectos de Innovación en el Departamento de Innovación de Ferrovial Construcción, liderando todas las iniciativas innovadoras llevadas a cabo en proyectos de la compañía a nivel global. Con más de 10 años de experiencia en la implementación de nuevas tecnologías en obra, cuenta con amplio conocimiento de los retos y necesidades que aborda el sector de la construcción en el presente y de cómo las nuevas tecnologías como BIM, Inteligencia Artificial, robótica, gemelos digitales, automatización, IoT, entre otros pueden ayudar a resolverlos. Durante su trayectoria profesional ha formado parte de asociaciones como la BuildingSmart International, Encord y la Plataforma Tecnológica Española de la Construcción. También ha realizado colaboraciones como docente en el Máster Internacional en BIM Management de Zigurat y el Executive MBIM de IDESIE.



Álvaro Urech
Director de Innovación para España y Portugal, Alstom

Físico de formación y Master in Business Innovation, ha ocupado diferentes posiciones técnicas y de gestión en varios campos de alta tecnología como Espacio, Aeronáutica, Ingeniería de Transporte e Innovación en diferentes puestos en el INTA y en Ineco. Se incorporó en 2017 a Alstom, donde actualmente desempeña el rol Director de Innovación para España y Portugal y coordinador de Innovación para la Región Europa, liderando también la actividad de la Academia de Innovación dentro de Alstom University.




Estela Díaz
Manager Innovación, Vodafone

Ingeniera de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid y MBA Executive por la Escuela Europea de Negocios. Con una experiencia de casi 20 años en el sector, trabajando para empresas de ámbito mundial como Siemens, IBM, Gartner y Vodafone, es ejecutiva especializada en proyectos IT, TotalCom y SaaS y ha trabajado y colaborado en entornos globales, centrándose en orientación al cliente, alianzas con partners y estrategia de producto. Actualmente es Innovation Manager en Vodafone Business desde donde continúa ayudando a las empresas a detectar y resolver retos, donde la tecnología es el vehículo para alcanzar los objetivos que se marcan los clientes.




Javier Valbuena
Gerente de cuentas estratégicas, Abbott

Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Valencia y Licenciado en Ciencias Empresariales por la UNED. Con amplia experiencia en gestión de producto y desarrollo de negocio desde hace más de 15 años, ha dirigido proyectos internacionales complejos desde su concepción hasta su plena operación. Ha trabajado integrado en entornos multiculturales en diferentes sectores, como telecomunicaciones, servicios financieros y salud y bienestar, centrado en la innovación y la prestación de servicios digitales. Previo a su incorporación en Abbot, trabajó en Telefónica como responsable de desarrollo de negocio para personal IoT y en el ámbito de la salud digital.



Datos de interés

¿Qué? Workshop WIT UPM 2025
¿Cuándo? Jueves, 26 de junio, 10:00 horas 
¿Dónde? Madrid International Lab, c/de Bailén, 41, 28005, Madrid Enlace

Asistencia libre. Es necesario inscribirse previamente a través del siguiente formulario de inscripción. Plazas limitadas.


Organiza y colabora:



.
.
.
.

5.6.25

Entrepreneurship Program: Fostering Innovation in Digital Twins

Entrepreneurship Program: Fostering Innovation in Digital Twins




The Innovation and Entrepreneurship Program is a key initiative of the EUCEDIC. It is designed to support and accelerate entrepreneurship projects that leverage Digital Twin technologies mainly in the built environment and civil infrastructures. Our core mission is to empower innovators, foster start-ups, and create a thriving ecosystem for digital twin-based solutions.

To achieve these objectives, the Innovation and Entrepreneurship program combines a range of initiatives designed to inspire, incubate, and accelerate entrepreneurial ventures. Through workshops, networking events, demo days, and mentoring sessions, participants gain access to valuable knowledge and expertise from both academic and industry leaders. Additionally, joint efforts with university entrepreneurship platforms help strengthen the ecosystem by offering incubation and acceleration opportunities, providing specialized training, connections, and visibility to emerging entrepreneurs.

𝗖𝗮𝗹𝗹𝗶𝗻𝗴 𝗮𝗹𝗹 𝘀𝘁𝗮𝗿𝘁𝘂𝗽𝘀 𝗮𝗻𝗱 𝘁𝗲𝗮𝗺𝘀 𝘄𝗼𝗿𝗸𝗶𝗻𝗴 𝗼𝗻 Digital Twin technologies!hashtag

Do you have an innovative idea or business in the field of Digital Twins?

Join the Entrepreneurship Program 2025 at the European Center of Excellence in Digital Twins for Infrastructures and Cities! 🌍

This Europe-wide initiative offers:

✅ Blended learning from top EU engineering universities
✅ A demo day in Paris with key actors from the European digital twin ecosystem
✅ Expert mentoring and business incubation
✅ Networking with researchers, companies, and fellow innovators
🗓️ 𝗗𝗲𝗮𝗱𝗹𝗶𝗻𝗲 𝘁𝗼 𝗮𝗽𝗽𝗹𝘆: 𝗝𝘂𝗻𝗲 𝟵𝘁𝗵, 𝟮𝟬𝟮𝟱
📍 More info & application:
Innovation and Entrepreneurship - Digital Twins - Infrastructures & Cities


26.5.25

Premios a las Mejores ideas 22 Competición Actúa UPM

Una noche para celebrar el talento emprendedor en la UPM

El pasado 6 de abril, el Domo 360 de la ETSI Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas UPM se llenó de ideas, talento y mucha energía emprendedora. ¿La razón? La entrega de premios a las Mejores Ideas de la 22ª Competición Actúa UPM. Un evento que ya se ha convertido en una tradición anual para conocer, y reconocer las propuestas más innovadoras surgidas en el ecosistema UPM.

Las 10 ideas de negocio más prometedoras del momento

De las cerca de 200 ideas presentadas entre (antiguas/os) alumnas/os, investigadoras/es, profesoras/es... Fue el momento de conocer las 10 mejores ideas del 2025, reconocidas con 10 premios de 1.000 euros, y 10 ideas que se alzaron con diploma.

Proyectos de todo tipo, desde tecnología de potabilización del agua, monitoreo de césped deportivo, implantes cardio-cerebrovasculares personalizados.... Incluyendo muchas soluciones sostenibles que podrían incidir de manera positiva en muchos sectores. Creatividad, tecnología y muchas ganas de cambiar el mundo.

Inspiración en primera persona

Además de conocer los proyectos finalistas, el público asistente tuvo la suerte de escuchar dos historias de antig@s "Actúa UPM", que desde su experiencia dieron su visión del mundo del emprendimiento y la innovación y de lo que esconde el hecho de montar una start-up.

Sara Correyero, de Ienai Space, y Alejandro Datas, de Thermophoton, nos contaron lo bueno, lo difícil y lo apasionante de emprender en sectores punteros.



Cóctel, networking y muchas ideas innovadoras

Y como todo buen evento necesita su momento para charlar y conectar, la noche terminó con un cóctel en el jardín de la escuela. Una oportunidad genial para conocerse, compartir ideas y empezar a construir futuros proyectos (o quién sabe, ¡futuros equipos!).

¿Y ahora qué?

La Competición Actúa UPM sigue avanzando, esto no ha hecho más que empezar. Las ideas seleccionadas para pasar a la siguiente fase continuarán su camino, participando en formación, eventos, sesiones de asesoramiento y networking... Todo ello con el objetivo de seguir evolucionando y creciendo en la mejor dirección.

Aquí tienes la lista completa de ideas premiadas y con diploma.

¡Gracias a todas las personas que nos acompañasteis! Y a las/os emprendedoras/es por atreverse a participar.


* Fotografías de Sandra Orrego (@luckyelevens_)



14.5.25

Fotos Premios Ideas Actúa UPM

¡ TODAS LAS FOTOS DEL EVENTO!

¡Ya tenemos las fotos de los Premios a las Mejores ideas de la 22 Actúa UPM!

Para todas las personas que nos estáis pidiendo las fotos del evento para subir a LinkedIn, redes sociales, pasar a l@s amig@s... ¡aquí las tenéis!

Solo tenéis que meteros en el enlace: Actúa UPM de Lucky Elevens by Sandra Orrego y entrar como "invitados". Ahí podéis descargaros todas las fotos.

No dejéis de mencionar a la súper crack Sandra Orrego (@luckyelevens_) que hizo una auténtica maravilla con la luz del evento. Gracias una vez más por tu excelente trabajazo, ¡siempre es un placer y una suerte contar contigo!

Y para los Premios Finales, a pesar de los nervios y tensión del evento, ¡sonreíd un poquito más! ¡Que parezca que os estáis llevando un premio! :) :) :)

¡Enhorabuena una vez más!

¡Nos seguimos viendo los próximos meses!




7.5.25

¿Quieres saber si tu idea pasa a la siguiente fase?

¡Consulta si tu proyecto pasa a la siguiente fase de la 22 Actúa UPM!

Anoche celebramos nuestros esperados Premios a las Mejores ideas presentadas a la 22 Competición Actúa UPM. Una jornada muy especial en la que pudimos conocer la lista completa de las 10 ideas premiadas y los 10 diplomas (que aquí te dejamos)

Además, tuvimos la enorme suerte de contar con Sara Correyero, cofundadora y COO de Ienai Space, y Alejandro Datas, fundador de Thermophoton, quienes ofrecieron valiosas perspectivas sobre el camino del emprendimiento y la innovación tecnológica.

Pero lo más importante. La competición no acaba aquí, sino que éste es solo el comienzo. Y es que más de la mitad de las ideas presentadas pasan ahora a la fase formativa, con sesiones de networking, asesoramiento...



Premios a las Mejores Ideas #22ActúaUPM

AInspection: Plataforma integrada para el análisis técnico y la visualización 3D de infraestructuras en la nube. 
BraiD4care: Desarrollo de implantes cardio-cerebrovasculares personalizados mediante metamateriales para cirugía mínimamente invasiva. 
CYTELION: Servicio integral para generar y analizar datos genómicos de células individuales. 
DecisionAI: Desarrollo de sistemas multi agente, interpretables y basados en conocimiento, para la mejora en la toma de decisiones en el ámbito hospitalario. 
ENTERION: Plataforma inteligente para la gestión y optimización energética en arquitecturas distribuidas de computación y comunicaciones. 
OptiBreed; Software estadístico avanzado para optimizar la mejora vegetal en empresas de semillas. 
Purify my Water: Tecnología de potabilización de agua económica, a pequeña escala, portable, sin consumibles, autónoma y modular. 
SAFEDUCA: Entorno de realidad virtual inmersiva para la educación vial de los usuarios vulnerables de la vía. 
TurfPrecision: Monitoreo de césped deportivo mediante drones e imágenes multiespectrales para optimizar su mantenimiento y mejorar la eficiencia en la gestión de recursos .
Plataforma descentralizada de compensación de Carbono. 

Diplomas las Mejores Ideas #22ActúaUPM

HACKJOURNEY: Plataforma y comunidad para practicar ciberseguridad en la nube en entornos realistas. 
BATTWOO: Reacondicionamiento de baterías de vehículos eléctricos para darles una segunda vida como sistemas fijos de almacenamiento. 
DEMOVTENG: Dispositivo de detección de movimiento y fuerza o presión autosuficiente. 
REVITEND: Dispositivo que utiliza de campos electromagnéticos para estimular fibroblastos y acelerar la recuperación del tendón de Aquiles tras una rotura. 
DATA ALCHEMY: Generación de bases de datos sintéticas para escenarios con acceso limitado a los datos. 
STACCATO: Plataforma digital de contratación de músicos que asegura el cobro inmediato, facilita la facturación y pone en contacto a artistas y contratantes. 
MaterIA: Software para el diseño optimizado, multiescaca y multifísico, de componentes para impresión 3D en medicina e industria. 
NÍTIDO: Solución integral de gestión del conocimiento basado en IA para la transformación de la operativa y los servicios de sectores técnicamente complejos 
Método innovador de fecundación dirigida de las abejas. 
Sistema Avanzado para el Diagnóstico y Monitoreo del TDAH a través de la Evaluación de la Actividad Cerebral: Diagnóstico del Trastorno de Déficit de Atención Mediante Electroencefalograma (EEG) 


¡Enhorabuena a todos los proyectos y a todas las emprendedoras y emprendedores que os encontráis tras ellos!

Os escribiremos durante los próximos días, pero si tenéis dudas, podéis contactar con el equipo en creacion.empresas@upm.es

9.4.25

(6 mayo/18 horas) Premios a las mejores ideas de la 22 Competición Actúa UPM

¿Quieres conocer las Mejores ideas de la 22 Competición Actúa UPM? ¡No te pierdas los Premios a las Mejores ideas presentadas esta edición!

Te esperamos el próximo 6 de mayo, a las 18 horas, en el Domo 360 de la ETSI Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas UPM (ver mapa).

Una jornada muy especial en la que conoceremos las 10 mejores ideas de negocio presentadas a la #21ActuaUPM y la lista de finalistas.  Y, como cada año, será también un evento muy especial en el que contaremos con emprendedoras y emprendedores de anteriores ediciones, que compartirán sus experiencias y aprendizajes.

¿A quién podrás conocer?

Sara Correyero Plaza -  Cofundadora y COO de Ienai Space

Ingeniera aeronáutica por la Universidad Politécnica de Madrid y doctora en Mecánica de Fluidos por la Universidad Carlos III de Madrid. Sara es cofundadora y directora de operaciones (COO) de Ienai Space, una start-up española fundada en 2019 que desarrolla sistemas de propulsión eléctrica para pequeños satélites. 

Además, preside el Madrid Innovation and New Space Cluster (MINSC), una asociación de empresas del sector espacial en Madrid. En 2022, recibió el premio "Talento: ingenier@ joven del año" otorgado por el Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España, y en 2024 recibió el premio de la Comisión Europea "Women rising innovators under 35". 


Alejandro Datas - 
Fundador de Thermophoton

Profesor en la UPM e investigador en su Instituto de Energía Solar. Doctor en Energía Solar Fotovoltaica por la UPM, ha desarrollado su carrera en centros de excelencia como la UPM, el MIT, el Instituto de Tecnología de Tokio y la Universidad Politécnica de Cataluña. 

A lo largo de su trayectoria, ha publicado más de 50 artículos científicos, registrado seis patentes y liderado, como investigador principal, proyectos de investigación enfocados en el desarrollo de nuevas tecnologías para el almacenamiento y la conversión de energía. Es cofundador de Thermophoton, spin-off de la UPM que comercializa una innovadora batería térmica diseñada para descarbonizar el consumo energético en edificios e industria. Fruto de estos avances, en 2022 fue galardonado con el Innovation Radar Prize de la Comisión Europea, en la categoría Kickstarter. Además, en los últimos tres años ha sido reconocido por la Universidad de Stanford como parte del 2% de científicos más influyentes del mundo en su área.

Así que... ¿A qué esperas para inscribirte?

Información de interés:

Qué: Premios a las Mejores ideas de la 22 Actúa UPM.

Cuándo: 6 de mayo de 18 a 19.30 horas. Tras la ceremonia se servirá un cóctel en el jardín de la escuela.

Dónde: Domo 360 de la ETSI Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas UPM (ver mapa).

Cómo participar: la asistencia es gratuita previa inscripción a través del siguiente enlace.


¡INSCRÍBETE AQUÍ!

25.2.25

22 Competición Actúa UPM: Resuelve tus dudas y prepárate para el éxito


¿En algún momento te has planteado presentarte a Actúa UPM?, ¿tienes ganas de inscribirte pero no sabes cómo hacerlo? Si quieres una idea en mente, pero te gustaría conocer ejemplos, aclarar tus dudas, y decidirte a presentar tu solicitud, no te pierdas la sesión que hemos creado para ti para ti. 🎯

Será el próximo miércoles, 5 de marzo, a las 14:30h en el Espacio Treenova (ETSI Montes). Una sesión especial de preguntas y respuestas (Q&A) sobre Actúa UPM, y tu oportunidad para conocer el programa de primera mano, resolver cualquier duda y salir con tu inscripción prácticamente lista y optimizada para el éxito.

¿Por qué no puedes faltar?

💡 Conoce Actúa UPM al detalle
Te explicaremos cómo funciona el programa, qué apoyo recibirás y cómo aprovecharlo al máximo.

🙋 Resuelve todas tus dudas
¿Tienes preguntas sobre términos de confidencialidad? ¿Qué tipo de asesoramiento recibirás? ¿Cómo se evalúan los proyectos? ¿Habrá conexión con inversores? Te daremos respuestas claras y directas para que te sientas preparado/a.

Sal con tu inscripción encarrilada
Durante la sesión, te daremos los consejos clave para que tu candidatura esté bien estructurada y tenga más opciones de éxito. Si vienes con dudas, te irás con una inscripción clara y lista para enviar.

🤝 Encuentra a tu equipo
¿Te falta un programador, un diseñador o alguien que complemente tu idea? Tendremos un espacio de networking donde podréis exponer brevemente vuestro proyecto y necesidades para conectar con otros emprendedores/as.

No necesitas saberlo todo para empezar… pero sí dar el primer paso.

Si tienes una idea y ganas de lanzarte, ven, pregunta, conecta y prepárate para llevar tu proyecto al siguiente nivel.

📍 Cuándo y dónde:
🗓 Miércoles 5 de marzo
14:30h
📍 Espacio Treenova, ETSI Montes

🔗 Formulario inscripción: https://short.upm.es/6x49g

🚀 ¡Te esperamos para que hagas de tu idea una realidad!


7.2.25

(11 febrero/18 horas) Mujeres que Transforman la ciencia y la tecnología

¡Celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con nosotras!

El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con el objetivo de visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a las áreas STEM y fomentar prácticas que conduzcan a la igualdad de género en el ámbito científico.

Como no podía ser de otra manera, desde Actúa UPM hemos decidido organizar una jornada muy especial para este día que tendrá lugar el propio 11 de febrero, a las 18 horas, en el Madrid International Lab (Calle Bailén, 41).

Para esta sesión, cuatro brillantes mujeres STEM, con perfiles muy diferentes, compartirán sus historias, logros y desafíos en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y el emprendimiento. 

¡Es hora de empoderar y visibilizar todo el talento femenino del que nos rodeamos en Actúa UPM y que cada año crece más y más!

🎉 ¡Conoce a tres inspiradoras mujeres STEM! 🎉

Sara Correyero Plaza

Ingeniera aeronáutica por la Universidad Politécnica de Madrid y doctora en Mecánica de Fluidos por la Universidad Carlos III de Madrid. Sara es cofundadora y directora de operaciones (COO) de Ienai Space, una start-up española fundada en 2019 que desarrolla sistemas de propulsión eléctrica para pequeños satélites. 

Además, preside el Madrid Innovation and New Space Cluster (MINSC), una asociación de empresas del sector espacial en Madrid. En 2022, recibió el premio "Talento: ingenier@ joven del año" otorgado por el Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España, y en 2024 recibió el premio de la Comisión Europea "Women rising innovators under 35". 

Maylis Renard

Ingeniera agrónoma por el AgroParisTech, realizando el doctorado en tecnología de alimentos en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN-CSIC). 

Apasionada por la innovación, nutrición y sostenibilidad en el sector alimentario, decidió cursar el Máster SALINA de la UPM el año pasado. Allí, junto a cuatro compañeros de clase, desarrolló "Torrigel", un producto alimenticio impreso en 3D apto para personas con disfagía. Con él llegaron a la final del concurso de innovación Ecotrophelia España 2024, aparecieron en el programa Agrosfera (RTVE2) y ganaron el premio Estudiantes de la 21ª Actúa UPM. Maylis ahora compagina la tesis sobre valorización de la pulpa de avena en un alimento funcional sin gluten, y la creación de la start-up Soft-Spoon Confections.

Laura Ortiz

Doctora en 2018 por la Universidad Complutense de Madrid, realizó su tesis doctoral en Computación Cuántica Topológica, seguida de una estancia postdoctoral en la universidad hebrea de Jerusalén, especializándose en metrología cuántica con vacantes de nitrógeno. 

Actualmente es profesora ayudante doctor en la Universidad Politécnica de Madrid. Su carrera investigadora está ligada al grupo de investigación en información y comunicación cuántica. Este grupo se centra en las comunicaciones cuánticas y aborda la criptografía cuántica como punto central de su trabajo. Su línea de investigación se centra en los protocolos más allá de la distribución cuántica de clave. 

Elena Villalba Mora 

Ingeniera Superior de Telecomunicación y Doctora en Ingeniería Biomédica por la UPM, ha trabajado como técnico de programas internacionales en el CDTI, del Ministerio de Ciencia e Innovación, en el Centro de Investigación Común de la Comisión Europea, y en la Fundación de Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe. Desde 2015 es profesora en la ETSI Informáticos UPM. Ha participado en 16 proyectos competitivos, en 7 ocasiones como investigadora principal. Además, cuenta con 13 contratos de investigación, 8 como directora, habiendo conseguido atraer 2,7 millones de euros. Es autora de 30 artículos en revistas indexadas. 

Destaca su transferencia tecnológica y social: socia fundadora de MG Biomed S.L., promotora de “Mejora la Memoria” del Ayuntamiento de Madrid, y organiza actividades tecnológicas para niñ@s y adolescentes como los campamentos “Make IT”. 


El evento estará moderado por...


Cecilia E. García Cena

Profesora Titular en el Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Automática y Física Aplicada en la UPM y Adjunta al Vicerrector para Emprendimiento en UPM. Es miembro de investigación del Centro de Automatización y Robótica, miembro de su comité de dirección y coordinadora de la unidad de investigación en robótica de campo. Desde 2024 es miembro asociado de la Real Academia de Ingeniería.

Tiene la propiedad intelectual de cinco patentes, ha publicado más de 50 artículos en revistas de alto impacto, 40 artículos en conferencias y cuatro libros. Ha participado en 20 proyectos de investigación, siendo coordinadora de cuatro de ellos. 
Es evaluadora experta para la Comisión Europea en los programas Horizonte 2020 y Horizonte Europa, centrada en telerobótica, robótica asistencial, control de sistemas multiagente y dispositivos médicos. En 2014, recibió un premio nacional por la mejor innovación tecnológica en el área médica. Ha trabajado en el desarrollo de tecnologías médicas para el diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas y trastornos sensoriomotores. Además, fue fundadora y asesora de Aura Innovative Robotics, una empresa spin-off dedicada a la transferencia de tecnologías médicas patentadas.

📌 ¿Por qué asistir?📌

🔹 Inspiración: Escucha las historias de mujeres que están cambiando el futuro de la ciencia.
🔹 Educación: Aprende sobre todo lo que otras mujeres STEM tienen que contarte, sobre sus logros, dificultades, aprendizajes...
🔹Networking: Conecta con otras mujeres y crea sinergías y proyectos conjuntos. 
🔹 Empoderamiento: Si todavía no lo has hecho, motívate a dar el siguiente paso en tu carrera STEM.

🌟 Celebra el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia 🌟

  • Fecha: 11 de febrero de 2025
  • Hora: de 18 a 19.30 horas
  • Ubicación: Madrid International Lab (Calle Bailén, 41).
  • Registro: enlace al formulario