7.2.25

(11 febrero/18 horas) Mujeres que Transforman la ciencia y la tecnología

¡Celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con nosotras!

El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con el objetivo de visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a las áreas STEM y fomentar prácticas que conduzcan a la igualdad de género en el ámbito científico.

Como no podía ser de otra manera, desde Actúa UPM hemos decidido organizar una jornada muy especial para este día que tendrá lugar el propio 11 de febrero, a las 18 horas, en el Madrid International Lab (Calle Bailén, 41).

Para esta sesión, cuatro brillantes mujeres STEM, con perfiles muy diferentes, compartirán sus historias, logros y desafíos en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y el emprendimiento. 

¡Es hora de empoderar y visibilizar todo el talento femenino del que nos rodeamos en Actúa UPM y que cada año crece más y más!

🎉 ¡Conoce a tres inspiradoras mujeres STEM! 🎉

Sara Correyero Plaza

Ingeniera aeronáutica por la Universidad Politécnica de Madrid y doctora en Mecánica de Fluidos por la Universidad Carlos III de Madrid. Sara es cofundadora y directora de operaciones (COO) de Ienai Space, una start-up española fundada en 2019 que desarrolla sistemas de propulsión eléctrica para pequeños satélites. 

Además, preside el Madrid Innovation and New Space Cluster (MINSC), una asociación de empresas del sector espacial en Madrid. En 2022, recibió el premio "Talento: ingenier@ joven del año" otorgado por el Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España, y en 2024 recibió el premio de la Comisión Europea "Women rising innovators under 35". 

Maylis Renard

Ingeniera agrónoma por el AgroParisTech, realizando el doctorado en tecnología de alimentos en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN-CSIC). 

Apasionada por la innovación, nutrición y sostenibilidad en el sector alimentario, decidió cursar el Máster SALINA de la UPM el año pasado. Allí, junto a cuatro compañeros de clase, desarrolló "Torrigel", un producto alimenticio impreso en 3D apto para personas con disfagía. Con él llegaron a la final del concurso de innovación Ecotrophelia España 2024, aparecieron en el programa Agrosfera (RTVE2) y ganaron el premio Estudiantes de la 21ª Actúa UPM. Maylis ahora compagina la tesis sobre valorización de la pulpa de avena en un alimento funcional sin gluten, y la creación de la start-up Soft-Spoon Confections.

Laura Ortiz

Doctora en 2018 por la Universidad Complutense de Madrid, realizó su tesis doctoral en Computación Cuántica Topológica, seguida de una estancia postdoctoral en la universidad hebrea de Jerusalén, especializándose en metrología cuántica con vacantes de nitrógeno. 

Actualmente es profesora ayudante doctor en la Universidad Politécnica de Madrid. Su carrera investigadora está ligada al grupo de investigación en información y comunicación cuántica. Este grupo se centra en las comunicaciones cuánticas y aborda la criptografía cuántica como punto central de su trabajo. Su línea de investigación se centra en los protocolos más allá de la distribución cuántica de clave. 

Elena Villalba Mora 

Ingeniera Superior de Telecomunicación y Doctora en Ingeniería Biomédica por la UPM, ha trabajado como técnico de programas internacionales en el CDTI, del Ministerio de Ciencia e Innovación, en el Centro de Investigación Común de la Comisión Europea, y en la Fundación de Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe. Desde 2015 es profesora en la ETSI Informáticos UPM. Ha participado en 16 proyectos competitivos, en 7 ocasiones como investigadora principal. Además, cuenta con 13 contratos de investigación, 8 como directora, habiendo conseguido atraer 2,7 millones de euros. Es autora de 30 artículos en revistas indexadas. 

Destaca su transferencia tecnológica y social: socia fundadora de MG Biomed S.L., promotora de “Mejora la Memoria” del Ayuntamiento de Madrid, y organiza actividades tecnológicas para niñ@s y adolescentes como los campamentos “Make IT”. 


El evento estará moderado por...


Cecilia E. García Cena

Profesora Titular en el Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Automática y Física Aplicada en la UPM y Adjunta al Vicerrector para Emprendimiento en UPM. Es miembro de investigación del Centro de Automatización y Robótica, miembro de su comité de dirección y coordinadora de la unidad de investigación en robótica de campo. Desde 2024 es miembro asociado de la Real Academia de Ingeniería.

Tiene la propiedad intelectual de cinco patentes, ha publicado más de 50 artículos en revistas de alto impacto, 40 artículos en conferencias y cuatro libros. Ha participado en 20 proyectos de investigación, siendo coordinadora de cuatro de ellos. 
Es evaluadora experta para la Comisión Europea en los programas Horizonte 2020 y Horizonte Europa, centrada en telerobótica, robótica asistencial, control de sistemas multiagente y dispositivos médicos. En 2014, recibió un premio nacional por la mejor innovación tecnológica en el área médica. Ha trabajado en el desarrollo de tecnologías médicas para el diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas y trastornos sensoriomotores. Además, fue fundadora y asesora de Aura Innovative Robotics, una empresa spin-off dedicada a la transferencia de tecnologías médicas patentadas.

📌 ¿Por qué asistir?📌

🔹 Inspiración: Escucha las historias de mujeres que están cambiando el futuro de la ciencia.
🔹 Educación: Aprende sobre todo lo que otras mujeres STEM tienen que contarte, sobre sus logros, dificultades, aprendizajes...
🔹Networking: Conecta con otras mujeres y crea sinergías y proyectos conjuntos. 
🔹 Empoderamiento: Si todavía no lo has hecho, motívate a dar el siguiente paso en tu carrera STEM.

🌟 Celebra el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia 🌟

  • Fecha: 11 de febrero de 2025
  • Hora: de 18 a 19.30 horas
  • Ubicación: Madrid International Lab (Calle Bailén, 41).
  • Registro: enlace al formulario





31.1.25

Convocatoria para el viaje a Boston 2025 de la Fundación madri+d

 

Ente los días 31 de marzo y 4 de abril de 2025, la Fundación madri+d llevará a cabo una nueva misión al ecosistema de emprendimiento innovador de  Massachusetts 2025 (Boston y Cambridge). Una delegación compuesta por Gobierno, instituciones y empresarios de la Comunidad de Madrid viajará con el objetivo de conocer y conectar con nuevos ecosistemas de innovación, instituciones locales y presentarse ante potenciales socios.




Esta es la distribución provisional de tiempos para los días de estancia en Boston: 


La Fundación madri+d financiará el 100% de los gastos de viaje y alojamiento para un emprendedor de alguna startup de base tecnológica vinculada a vuestra Universidad, seleccionada por vosotros, teniendo en cuenta el potencial de internacionalización de los productos o servicios y el posible impacto de la visita. Si lo deseáis también puede asistir un representante de tu Universidad en las mismas condiciones, con un cupo limitado de plazas pendientes de aprobación. 

En caso de estar interesados os rogamos que antes del próximo 4 de febrero, enviéis un correo a creacion.empresas@upm.es



14.1.25

Conoce las start-ups más prometedoras del 2024

 ¿Quieres conocer las start-ups que más darán que hablar durante los próximos meses?

El pasado jueves, 28 de noviembre, entregamos nuestros Premios a las Mejores start-ups UPM de todo el 2024. 

Tras varios meses de formación, mentoría, asesoramiento, y todo tipo de actividades, llegaba el momento de conocer la 4 premiadas y 11 finalistas de la 21ª edición de la Competición Actúa UPM, seleccionadas entre cerca de 400 ideas presentadas.

Y pudimos hacerlo en un evento único que tuvo lugar en el Domo 360, en el que además pudimos contar con dos ponencias maravillosas a cargo de Nicolás Hornillos, cofundador de OBUU; y de Paloma Cabello,  profesional independiente de finanzas internacionales.


Con esta ceremonia se cierra la 21ª edición de la Competición Actúa UPM, que continúa año tras año con unas cifras inmejorables. Hasta la fecha, han pasado por los programas de innovación y emprendimiento más de 6.100 ideas de negocio, lo que se ha traducido en más de 330 empresas creadas y más de 255 millones de euros de inversión captados.

¡Y se abre una nueva edición!

Pero antes de nada, aquí tienes el listado de start-ups premiadas y finalistas:

Premios a las Mejores start-ups UPM 2024

1er premio: acopIA 

Plataforma SaaS automatizada que utiliza inteligencia artificial avanzada para cuantificar inventarios y producción con más del 98% de precisión, reduciendo costos en más del 30% y funcionando con mínima intervención humana. Dirigida a empresas B2B, ofrece una solución escalable para grandes y pequeñas empresas.

2º premio: EonSea 

Este proyecto está centrado en la automatización de las inspecciones de embarcaciones mediante ROVs e inteligencia artificial, reduciendo costes, eliminando riesgos y ofreciendo monitoreo constante y detallado a través de una plataforma web y app, para garantizar un mantenimiento más eficiente y sostenible.


3er premio: Mad Materials 

Centro de I+D dedicado al desarrollo de biomateriales innovadores y sostenibles, ofreciendo soluciones creativas para minimizar residuos y reemplazar materiales tóxicos. Su modelo de negocio incluye el diseño de proyectos personalizados para empresas y la creación de un laboratorio escalable financiado por alianzas estratégicas y subvenciones.

Premio mejor proyecto promovido por estudiantes: SoftSpoon Confections 

Desarrollo de productos alimenticios en 3D con texturas suaves y sabores tradicionales, diseñados específicamente para personas con disfagia, promoviendo inclusión gastronómica y mejorando la nutrición de pacientes y personas mayores con dificultades para deglutir.


Diplomas a las Mejores start-ups UPM 2024

FABBIO: desarrolla materiales de construcción innovadores utilizando bacterias y biorresiduos, promoviendo la biotecnología regenerativa para reducir costes, minimizar emisiones de CO₂ y crear alternativas sostenibles y ecológicas a los materiales tradicionales.

Growi Finance: SaaS basada en blockchain que permite a los usuarios invertir de manera sencilla y transparente en DeFi (finanzas descentralizadas) mediante un algoritmo personalizado, eliminando barreras de acceso financiero con control total del usuario y operaciones trazables en tiempo real.

SIMD VA: volante adaptado para personas con movilidad reducida, permitiendo una experiencia inmersiva en el Sim Racing, compatible con los principales juegos y simuladores, incluyendo Force Feedback para una experiencia realista y accesible.

MiTerraNet: plataforma que conecta agricultores, científicos y empresas para fomentar la adopción de prácticas agrícolas regenerativas mediante IA y asesoramiento profesional, ofreciendo soluciones específicas, intercambio de conocimientos y acceso a investigaciones de vanguardia para promover un sistema alimentario sostenible.

Mentor IA: sistema de ayuda educativo que automatizará el proceso de adaptación del contenido curricular que realizan los docentes para alumnos con Necesidades Educativas Especiales NEE (TDA, TDAH y dislexia).

Loomee: SaaS que potencia la labor de las/os psicólogas/os, mejorando la interacción con los pacientes mediante herramientas digitales para monitorización, personalización de intervenciones y optimización del tiempo, incrementando la eficiencia y el acceso a la atención psicológica de calidad.

Natur IoT: soluciones IoT para tecnificar explotaciones ganaderas y agrarias, ofreciendo monitorización automatizada, datos seguros y visualización accesible mediante un modelo de negocio basado en pago por uso y fácil implementación.

Aqua precisión: solución de hidratación para el cuidado de personas mayores, que utiliza un dispositivo portátil de ultrasonido, un algoritmo de IA y un portal en línea para monitorizar en tiempo real los niveles de hidratación en residencias de ancianos, hospitales y cuidadores privados. 

MAAT Impact: SaaS B2B que conecta empresas y ONGs para facilitar la gestión de acciones de voluntariado corporativo y financiar proyectos, promoviendo la transparencia, la trazabilidad y fortaleciendo la responsabilidad social corporativa de las empresas.

Parkfinder: app móvil que utiliza Big Data y Deep Learning para predecir aparcamientos libres a pie de calle, optimizando el tiempo y coste de búsqueda en grandes ciudades, con un enfoque en sostenibilidad y escalabilidad hacia la información en tiempo real.

Fluviq: ofrece infraestructura AI-IoT para la automatización y monitorización de riego en explotaciones agrícolas, optimizando el uso de agua y fertilizantes hasta en un 40% y reduciendo costes operativos mediante soluciones accesibles y de bajo coste que minimizan la intervención humana.


¡Gracias a tod@s l@s que nos acompañasteis el pasado jueves y ENHORABUENA a todas/os las/os participantes de la 21 Competición Actúa UPM!

¡Recordad que ya está abierta la inscripción el la 22ª edición!

MÁS INFORMACIÓN:

www.upm.es/actuaupm




18.12.24

Cerca de un centenar de conexiones para acelerar la sostenibilidad en nuestras ciudades. Así fue el Demo Day de Clean Cities Spain ClimAccelerator

  •  Casi 50 instituciones entre startups, inversores, entidades públicas y corporates se dieron cita en el evento de referencia para el ecosistema climático europeo. 
  • Doce nuevas startups enfocadas en el sector energético y de datos se unen a la comunidad alumni de este programa.
  • Clean Cities Spain ClimAccelerator concluye su cuarta edición con más de 100 startups apoyadas procedentes de 18 países. 

Madrid, 9 diciembre 2024 - El programa de aceleración Clean Cities Spain ClimAccelerator, liderado por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y respaldado por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) en su vertical de cambio climático, concluyó con éxito la cuarta edición, afianzándose como programa clave de apoyo a las startups europeas en el contexto climático urbano. 

A lo largo de siete meses, la iniciativa ha trabajado con una cohorte compuesta por doce startups de países como España, Francia, Italia, Reino Unido y Lituania. Estos proyectos han recibido formación especializada tanto a nivel empresarial como en términos de sostenibilidad e impacto, estableciendo valiosas conexiones con inversores, mentores y expertos, y aumentando su visibilidad en eventos de relevancia internacional como South Summit, Valencia Digital Summit y Smart City Expo World Congress. 

Demo Day: el punto de encuentro del ecosistema emprendedor sostenible. 

El Demo Day celebrado el pasado 28 de noviembre en las instalaciones de Madrid Innovation Lab (MIL). ha servido como escaparate para que estas empresas emergentes presenten sus soluciones innnovadoras a un público compuesto por inversores, representantes de la industria y el sector público, así como expertos en sostenibilidad. 

Con cerca de 50 instituciones asistentes, el evento se inició con la ponencia central de Catalina Valentino, líder mundial en el emprendimiento tecnológico, smart cities y sostenibilidad, reconocida por la revista Forbes, las Naciones Unidas y el World Economic Forum, entre otros. Durante su intervención se centró en el valor disruptivo de las startups y potencial para moldear el futuro de las ciudades frente a los retos climáticos. 

La parte central de la jornada la protagonizaron las startups. Tras sus pitches, y siguiendo una dinámica para fomentar el networking y la generación de contactos, se produjeron más de 100 reuniones con inversores de impacto, entidades públicas y corporates con una sólida estrategia hacia la sostenibilidad. 

Nueva edición ya en marcha. 

El año 2025 inagurará la quinta edición del programa Clean Cities Spain ClimAccelerator. Como principal objetivo, se fomentarán aspectos clave para la aceleración de las startups seleccionadas tales como la conexión con el ecosistema, inversión, escalabilidad e internacionalización. A lo largo de un programa de siete meses, estas startups recibirán asesoramiento personalizado, acceso a eventos de índole internacional claves en el ecosistema emprendedor, formación, así como entrada a una red de contactos dentro del ámbito emprendedor y sostenible. 

Startups de Europa cuyo modelo de negocio se oriente a soluciones los retos climáticos en sectores como rehabilitación de edificios, espacios verdes, energías renovables, movilidad urbana o información y datos, son bienvenidas a participar en esta nueva convocatoria, que se espera de comienzo el 31 de enero del 2025. 

Este programa cuenta con un partenariado público-privado compuesto por los Ayuntamientos de Madrid y Zaragoza, así como Ferrovial y la Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento. 

Sobre Clean Cities Spain ClimAccelerator 

Clean Cities Spain ClimAcceleratror es un programa de aceleración lanzado en 2020 con el apoyo del EIT Climate-KIC, con el objetivo de tener impacto en el cambio climático de las zonas urbanas, así como la comercialización de tecnologías limpias (clean tech). El programa está dirigido a startups que desarrollen soluciones con especial énfasis en transformar ecosistemas urbanos para que sean climáticamente neutros, desde la movilidad hasta los residuos, energía o salud. Ya son más de 100 startups con procedencia en más de 18 nacionalidades las que conforman la comunidad Clean Cities. 

Para más información: 

accelerator.climate@upm.es


Visita nuestra página web:

https://cleancities-accelerator.com/

7.11.24

(November 13rd) Connections with the ecosystem: from COFIDES to EIC - Clean Cities Spain ClimAccelerator

Join Us for an Exclusive Event on Investment Readiness, Internationalization, and Scalability!

We are pleased to invite you to participate in the upcoming session of the Clean Cities Spain ClimAccelerator 2024 edition, focused on "Investment Readiness, Internationalization, and Scalability." 

Event Details: 

  • Date: November 13, 2024
  • Time: 9:30 - 11:30 CEST
  • Zoom Link: Join here

This event is designed for entrepreneurs, business leaders, and stakeholders interested in taking their ventures to the next level. Gain expert knowledge from leading industry speakers, and explore strategic approaches to enhance your business's growth potential on a global scale.

Agenda:

  • 9:30 - 9:40 Welcome and Introduction - Elisa Navarro & Ana Horta - Universidad Politécnica de Madrid
  • 9:40 - 10:30 "Start with Purpose and Finance with a Project" - Raúl Sánchez - COFIDES
  • 10:30 - 11:20 "EIC & Startups: When Do They Match?" - Luis Jesús Guerra - CDTI
  • 11:20 - 11:30 Conclusions and Wrap-up - Elisa Navarro & Ana Horta - UPM
Guest Speakers:

Raúl Sánchez
Director of Impact Investments at Compañía Española de Financiación del Desarollo (COFIDES)
Raúl Sánchez considers himself a polymath, curious and restless traveler with more than 25 years of
international experience in innovation and entrepreneurship ecosystems, investment financing and sustainability. This experience has been acquired both in the private sector, in Banco Santander, Campus Party and OPINNO; public sector, in COFIDES, Las Rozas Innova and as an advisor in the cabinet of the Minister of Science and Innovation of the Government of Spain and Board Member of the Center for Industrial Technological Development CDTI, between 2008-2011; and multilateral in the Inter-American Development Bank and UN Habitat.
Raúl Sánchez is Director of Impact Investments at Compañía Española de Financiación del Desarollo (COFIDES) and responsible for the new Spanish Social Impact Fund (FIS) of 400 M EUR. He is a founding Business Angel investor of the COREAngels Madrid and member of the Board of the Center for Innovation in Technology for Development (ItD-UPM) of the Universidad Politécnica de Madrid. Throughout his professional career he has always been linked to the Academia at public and private universities. He holds a PhD in International Economics and Development and a Master’s degree in Law by the Complutense University of Madrid.

Luis J. Guerra Casanova.
Spanish delegate and National contact point for Horizon Europe EIC & EIE.Innovation Policy Directorate. CDTI. Ministry of Science, Innovation and Universities from Spain. 
Luis has a PhD in Mechanical Engineering and he has been working in R&D&I at European level since 2002.

He joined CDTI in 2007 and since then, Luis has worked as National Contact Point and Spanish Delegate for the different SME programs (Research for SMEs - VII Framework Program 2007-2014, SME instrument - Horizon 2020, 2014-2020 and EIC Accelerator - Horizon Europe, 2021-2027). As Spanish delegate, Luis has been negotiating with the European Commission and the rest of Member States the content of the work programs for these instruments. As National Contact Point, he supported hundreds of Spanish tech-based SMEs to access these competitive programs.

Apart from these two main tasks, Luis has not stopped writing proposals and executing European CSAs within CDTI (9 in total, 2 as coordinator). These projects have kept his user experience as participant updated, but also they have helped CDTI to develop and launch tools, service and programs towards Spanish companies (i.e. Spanish Welcome space for the EIC, mock interview program for the EIC accelerator, CDTI plug-in program, CDTI Seal of Excellence program...).

29.10.24

(28 noviembre) Premios Finales a las Mejores Start-ups UPM 2024

 ¿Quieres conocer las Mejores start-ups UPM del año?

¡No te pierdas los premios finales de la 21 ªActúa UPM!


¿Quieres conocer las Mejores start-ups UPM que más están triunfando y que más darán que hablar durante los próximos meses? Entonces no te pierdas los Premios Finales de la 21 Competición Actúa UPM que celebramos el próximo 28 de noviembre, a las 18 horas en el Domo 360 

Una oportunidad única para conocer las Start-ups más prometedoras del momento y la lista de finalistas de la 21 Competición Actúa UPM. 

Además, tendremos el enorme placer de contar con Paloma Cabello, todo un referente en el sector de la inversión asociada a la innovación; primera europea en sentarse en la Junta Directiva Global del Foro Empresarial MIT. Y con Carlos Alonso, CTPO y cofundador de Hoop Carpool, app líder de carpooling urbano; y alumni del Summer Executive Program en MIT (Frontiers in Innovation & Entrepreneurship).

¡Te esperamos!

Programa

18.00 Inauguración del acto y bienvenida institucional

18.10 Impulsando el ecosistema español: ejemplos de inspiración.

  • Nicolás Hornillos, cofundador de OBUU.
  • Paloma Cabello,  profesional independiente de finanzas internacionales, angel investor.

18.50 Presentación de cifras finales del Programa Actúa UPM y apertura de la 22 edición.

19.00 Diplomas y Premios a las Mejores start-ups UPM del 2024 

  • Lectura de diplomas a las 11 Start-ups finalistas de la 21 Actúa UPM
  • Premios a las Mejores start-ups: 1º/2º y 3 premio y Premio Estudiantes
19.30 Cierre del acto

Tras el acto se servirá un breve cóctel en el propio Domo 360 para favorecer el networking entre los asistentes

Ponentes

Nicolás Hornillos

Ingeniero Aeroespacial por la Kingston University London y MSc en Aerodinámica por la Manchester University.

Con más de 15 años de experiencia en ingeniería, gestión de proyectos y desarrollo de negocios, Nicolás ha consolidado su trayectoria en la creación e implementación de soluciones tecnológicas avanzadas en sectores como el Aeroespacio, Defensa y Ferroviario. 

Junto a Mario Inglés y Francisco inglés, ambos ingenieros por la UPM, es el cofundador de OBUU, 3er Premio en la 13ª edición de la Competición Actúa UPM (año 2016). Esta empresa desarrolla soluciones innovadoras como STOCKWATCH, un software de inteligencia logística para optimizar inventarios, e INSPECTIONEYE, una herramienta de visión artificial para identificar defectos superficiales en materiales compuestos. Y lidera proyectos de ingeniería en sectores como aeronáutica, defensa, espacio y energía, trabajando con clientes como Airbus, INTA, la ESA o el Ejército de Tierra.  

Paloma Cabello

Referente internacional tanto en la Inversión Alternativa, campo en el que ha asesorado a grandes Fondos de Cobertura en sus operaciones en España (Cargill, Texas Pacific Group), como en su experiencia como alta ejecutiva en el sector del Capital Riesgo Tecnológico (Marco Polo).

En el campo del apoyo al emprendimiento, es muy conocida su vinculación al Foro de Emprendimiento del MIT como cofundadora de su capítulo español y de su Foro de Inversión en Deep Tech. Y, sobre todo, como la primera persona europea elegida miembro del Consejo Global de esta organización, a la que hoy en día, y ya en su transformación en la iniciativa Start Smart, continúa apoyando como Jueza y Mentora de las competiciones de Centro y Suroeste de Europa.

Paloma tiene experiencia como Consejera en más de 20 compañías vinculadas a la tecnología y como mentora de más de 100 Startups en varios países.  En España tiene una vinculación especial con la UPM, a la que apoya en sus Programas de Emprendimiento desde hace más de 10 años

Información de interés

Qué: Premios Finales 21 Competición Actúa UPM

Cuándo: jueves 28 de noviembre a las 18.00 horas

Dónde: Domo 360 - ETSIAAB (cómo llegar)

Cómo participar: la asistencia es libre pero en necesario registrarse previamente a través del siguiente enlace 


¡INSCRÍBETE!

Este evento cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid a través del Programa UPM Innovate Hub

16.10.24

Nueva edición de EELISA "Change Makers: Shaping the future"

EELISA Change Makers, shaping the future (Introduction to) Intra-Social-Entrepreneurship"

(del 5 al 28 de noviembre/14.30-17.30h/on-line)


Desde Actúa UPM te invitamos a participar en una nueva edición de "EELISA Change Makers, shaping the future (Introduction to) Intra-Social-Entrepreneurship", un curso on-line y totalmente gratuito en el que podrás aprender herramientas y metodologías de emprendimiento de una manera práctica y guiada por grandes profesionales y expertos del sector. 

Tanto si quiere impulsar el cambio desde dentro, como si quiere empezar algo nuevo, este curso le proporcionará técnicas de vanguardia que han reconfigurado el mundo empresarial en la última década.  Con el fin de que puedas aprender a gestionar proyectos innovadores en empresas, organizaciones o para emprender tus propios proyectos empresariales.

Al finalizar el curso, serás capaz de:

  • Dominar métodos prácticos para gestionar proyectos innovadores.
  • Utilizar enfoques empresariales para adaptar las ideas teóricas al éxito en el mundo real.
  • Entender cómo «diseñar» la innovación, asegurando que tus proyectos no sólo sean creativos, sino también escalables e impactantes.

Características clave del curso:
  • Enfoque práctico: aprende haciendo. Crea, itera y perfecciona un proyecto que aborde necesidades del mundo real.
  • Mentoría experta: trabaja de cerca con mentores para mejorar tu proyecto y recibir retroalimentación accionable.
  • Oportunidades de networking: conoce y aprende de innovadores y emprendedores en eventos exclusivos.
  • Enfoque global: explora ecosistemas emprendedores en España y Shanghái, abriendo puertas a oportunidades internacionales.

  • Presentación final: expón tu proyecto en una sesión final de pitch, donde será evaluado por un panel de expertos.

Este curso está dirigido a estudiantes de grado y máster interesados en IA, Innovación y Emprendimiento

Tendrá lugar de manera on-line, todos los martes y jueves del 5 al 28 de noviembre, de 14.30 a 17.30 horas.

Tras la inscripción se enviará un enlace a la sesión. Se requiere la asistencia a todas las clases.

INSCRÍBETE AQUÍ