31.1.25

Convocatoria para el viaje a Boston 2025 de la Fundación madri+d

 

Ente los días 31 de marzo y 4 de abril de 2025, la Fundación madri+d llevará a cabo una nueva misión al ecosistema de emprendimiento innovador de  Massachusetts 2025 (Boston y Cambridge). Una delegación compuesta por Gobierno, instituciones y empresarios de la Comunidad de Madrid viajará con el objetivo de conocer y conectar con nuevos ecosistemas de innovación, instituciones locales y presentarse ante potenciales socios.




Esta es la distribución provisional de tiempos para los días de estancia en Boston: 


La Fundación madri+d financiará el 100% de los gastos de viaje y alojamiento para un emprendedor de alguna startup de base tecnológica vinculada a vuestra Universidad, seleccionada por vosotros, teniendo en cuenta el potencial de internacionalización de los productos o servicios y el posible impacto de la visita. Si lo deseáis también puede asistir un representante de tu Universidad en las mismas condiciones, con un cupo limitado de plazas pendientes de aprobación. 

En caso de estar interesados os rogamos que antes del próximo 4 de febrero, enviéis un correo a creacion.empresas@upm.es



22.1.25

(11 febrero/18 horas) Mujeres que Transforman la ciencia y la tecnología

¡Celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con nosotras!

El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con el objetivo de visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a las áreas STEM y fomentar prácticas que conduzcan a la igualdad de género en el ámbito científico.

Como no podía ser de otra manera, desde Actúa UPM hemos decidido organizar una jornada muy especial para este día que tendrá lugar el propio 11 de febrero, a las 18 horas, en el Madrid International Lab (Calle Bailén, 41).

Para esta sesión, cuatro brillantes mujeres STEM, con perfiles muy diferentes, compartirán sus historias, logros y desafíos en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y el emprendimiento. 

¡Es hora de empoderar y visibilizar todo el talento femenino del que nos rodeamos en Actúa UPM y que cada año crece más y más!

🎉 ¡Conoce a tres inspiradoras mujeres STEM! 🎉

Sara Correyero Plaza

Ingeniera aeronáutica por la Universidad Politécnica de Madrid y doctora en Mecánica de Fluidos por la Universidad Carlos III de Madrid. Sara es cofundadora y directora de operaciones (COO) de Ienai Space, una start-up española fundada en 2019 que desarrolla sistemas de propulsión eléctrica para pequeños satélites. 

Además, preside el Madrid Innovation and New Space Cluster (MINSC), una asociación de empresas del sector espacial en Madrid. En 2022, recibió el premio "Talento: ingenier@ joven del año" otorgado por el Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España, y en 2024 recibió el premio de la Comisión Europea "Women rising innovators under 35". 

Maylis Renard

Ingeniera agrónoma por el AgroParisTech, realizando el doctorado en tecnología de alimentos en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN-CSIC). 

Apasionada por la innovación, nutrición y sostenibilidad en el sector alimentario, decidió cursar el Máster SALINA de la UPM el año pasado. Allí, junto a cuatro compañeros de clase, desarrolló "Torrigel", un producto alimenticio impreso en 3D apto para personas con disfagía. Con él llegaron a la final del concurso de innovación Ecotrophelia España 2024, aparecieron en el programa Agrosfera (RTVE2) y ganaron el premio Estudiantes de la 21ª Actúa UPM. Maylis ahora compagina la tesis sobre valorización de la pulpa de avena en un alimento funcional sin gluten, y la creación de la start-up Soft-Spoon Confections.

Laura Ortiz

Doctora en 2018 por la Universidad Complutense de Madrid, realizó su tesis doctoral en Computación Cuántica Topológica, seguida de una estancia postdoctoral en la universidad hebrea de Jerusalén, especializándose en metrología cuántica con vacantes de nitrógeno. 

Actualmente es profesora ayudante doctor en la Universidad Politécnica de Madrid. Su carrera investigadora está ligada al grupo de investigación en información y comunicación cuántica. Este grupo se centra en las comunicaciones cuánticas y aborda la criptografía cuántica como punto central de su trabajo. Su línea de investigación se centra en los protocolos más allá de la distribución cuántica de clave. 

Elena Villalba Mora 

Ingeniera Superior de Telecomunicación y Doctora en Ingeniería Biomédica por la UPM, ha trabajado como técnico de programas internacionales en el CDTI, del Ministerio de Ciencia e Innovación, en el Centro de Investigación Común de la Comisión Europea, y en la Fundación de Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe. Desde 2015 es profesora en la ETSI Informáticos UPM. Ha participado en 16 proyectos competitivos, en 7 ocasiones como investigadora principal. Además, cuenta con 13 contratos de investigación, 8 como directora, habiendo conseguido atraer 2,7 millones de euros. Es autora de 30 artículos en revistas indexadas. 

Destaca su transferencia tecnológica y social: socia fundadora de MG Biomed S.L., promotora de “Mejora la Memoria” del Ayuntamiento de Madrid, y organiza actividades tecnológicas para niñ@s y adolescentes como los campamentos “Make IT”. 


El evento estará moderado por...


Cecilia E. García Cena

Profesora Titular en el Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Automática y Física Aplicada en la UPM y Adjunta al Vicerrector para Emprendimiento en UPM. Es miembro de investigación del Centro de Automatización y Robótica, miembro de su comité de dirección y coordinadora de la unidad de investigación en robótica de campo. Desde 2024 es miembro asociado de la Real Academia de Ingeniería.

Tiene la propiedad intelectual de cinco patentes, ha publicado más de 50 artículos en revistas de alto impacto, 40 artículos en conferencias y cuatro libros. Ha participado en 20 proyectos de investigación, siendo coordinadora de cuatro de ellos. 
Es evaluadora experta para la Comisión Europea en los programas Horizonte 2020 y Horizonte Europa, centrada en telerobótica, robótica asistencial, control de sistemas multiagente y dispositivos médicos. En 2014, recibí un premio nacional por la mejor innovación tecnológica en el área médica. He trabajado en el desarrollo de tecnologías médicas para el diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas y trastornos sensoriomotores. Además, fue fundadora y asesora de Aura Innovative Robotics, una empresa spin-off dedicada a la transferencia de tecnologías médicas patentadas.

📌 ¿Por qué asistir?📌

🔹 Inspiración: Escucha las historias de mujeres que están cambiando el futuro de la ciencia.
🔹 Educación: Aprende sobre todo lo que otras mujeres STEM tienen que contarte, sobre sus logros, dificultades, aprendizajes...
🔹Networking: Conecta con otras mujeres y crea sinergías y proyectos conjuntos. 
🔹 Empoderamiento: Si todavía no lo has hecho, motívate a dar el siguiente paso en tu carrera STEM.

🌟 Celebra el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia 🌟

  • Fecha: 11 de febrero de 2025
  • Hora: de 18 a 19.30 horas
  • Ubicación: Madrid International Lab (Calle Bailén, 41).
  • Registro: enlace al formulario

14.1.25

Conoce las start-ups más prometedoras del 2024

 ¿Quieres conocer las start-ups que más darán que hablar durante los próximos meses?

El pasado jueves, 28 de noviembre, entregamos nuestros Premios a las Mejores start-ups UPM de todo el 2024. 

Tras varios meses de formación, mentoría, asesoramiento, y todo tipo de actividades, llegaba el momento de conocer la 4 premiadas y 11 finalistas de la 21ª edición de la Competición Actúa UPM, seleccionadas entre cerca de 400 ideas presentadas.

Y pudimos hacerlo en un evento único que tuvo lugar en el Domo 360, en el que además pudimos contar con dos ponencias maravillosas a cargo de Nicolás Hornillos, cofundador de OBUU; y de Paloma Cabello,  profesional independiente de finanzas internacionales.


Con esta ceremonia se cierra la 21ª edición de la Competición Actúa UPM, que continúa año tras año con unas cifras inmejorables. Hasta la fecha, han pasado por los programas de innovación y emprendimiento más de 6.100 ideas de negocio, lo que se ha traducido en más de 330 empresas creadas y más de 255 millones de euros de inversión captados.

¡Y se abre una nueva edición!

Pero antes de nada, aquí tienes el listado de start-ups premiadas y finalistas:

Premios a las Mejores start-ups UPM 2024

1er premio: acopIA 

Plataforma SaaS automatizada que utiliza inteligencia artificial avanzada para cuantificar inventarios y producción con más del 98% de precisión, reduciendo costos en más del 30% y funcionando con mínima intervención humana. Dirigida a empresas B2B, ofrece una solución escalable para grandes y pequeñas empresas.

2º premio: EonSea 

Este proyecto está centrado en la automatización de las inspecciones de embarcaciones mediante ROVs e inteligencia artificial, reduciendo costes, eliminando riesgos y ofreciendo monitoreo constante y detallado a través de una plataforma web y app, para garantizar un mantenimiento más eficiente y sostenible.


3er premio: Mad Materials 

Centro de I+D dedicado al desarrollo de biomateriales innovadores y sostenibles, ofreciendo soluciones creativas para minimizar residuos y reemplazar materiales tóxicos. Su modelo de negocio incluye el diseño de proyectos personalizados para empresas y la creación de un laboratorio escalable financiado por alianzas estratégicas y subvenciones.

Premio mejor proyecto promovido por estudiantes: SoftSpoon Confections 

Desarrollo de productos alimenticios en 3D con texturas suaves y sabores tradicionales, diseñados específicamente para personas con disfagia, promoviendo inclusión gastronómica y mejorando la nutrición de pacientes y personas mayores con dificultades para deglutir.


Diplomas a las Mejores start-ups UPM 2024

FABBIO: desarrolla materiales de construcción innovadores utilizando bacterias y biorresiduos, promoviendo la biotecnología regenerativa para reducir costes, minimizar emisiones de CO₂ y crear alternativas sostenibles y ecológicas a los materiales tradicionales.

Growi Finance: SaaS basada en blockchain que permite a los usuarios invertir de manera sencilla y transparente en DeFi (finanzas descentralizadas) mediante un algoritmo personalizado, eliminando barreras de acceso financiero con control total del usuario y operaciones trazables en tiempo real.

SIMD VA: volante adaptado para personas con movilidad reducida, permitiendo una experiencia inmersiva en el Sim Racing, compatible con los principales juegos y simuladores, incluyendo Force Feedback para una experiencia realista y accesible.

MiTerraNet: plataforma que conecta agricultores, científicos y empresas para fomentar la adopción de prácticas agrícolas regenerativas mediante IA y asesoramiento profesional, ofreciendo soluciones específicas, intercambio de conocimientos y acceso a investigaciones de vanguardia para promover un sistema alimentario sostenible.

Mentor IA: sistema de ayuda educativo que automatizará el proceso de adaptación del contenido curricular que realizan los docentes para alumnos con Necesidades Educativas Especiales NEE (TDA, TDAH y dislexia).

Loomee: SaaS que potencia la labor de las/os psicólogas/os, mejorando la interacción con los pacientes mediante herramientas digitales para monitorización, personalización de intervenciones y optimización del tiempo, incrementando la eficiencia y el acceso a la atención psicológica de calidad.

Natur IoT: soluciones IoT para tecnificar explotaciones ganaderas y agrarias, ofreciendo monitorización automatizada, datos seguros y visualización accesible mediante un modelo de negocio basado en pago por uso y fácil implementación.

Aqua precisión: solución de hidratación para el cuidado de personas mayores, que utiliza un dispositivo portátil de ultrasonido, un algoritmo de IA y un portal en línea para monitorizar en tiempo real los niveles de hidratación en residencias de ancianos, hospitales y cuidadores privados. 

MAAT Impact: SaaS B2B que conecta empresas y ONGs para facilitar la gestión de acciones de voluntariado corporativo y financiar proyectos, promoviendo la transparencia, la trazabilidad y fortaleciendo la responsabilidad social corporativa de las empresas.

Parkfinder: app móvil que utiliza Big Data y Deep Learning para predecir aparcamientos libres a pie de calle, optimizando el tiempo y coste de búsqueda en grandes ciudades, con un enfoque en sostenibilidad y escalabilidad hacia la información en tiempo real.

Fluviq: ofrece infraestructura AI-IoT para la automatización y monitorización de riego en explotaciones agrícolas, optimizando el uso de agua y fertilizantes hasta en un 40% y reduciendo costes operativos mediante soluciones accesibles y de bajo coste que minimizan la intervención humana.


¡Gracias a tod@s l@s que nos acompañasteis el pasado jueves y ENHORABUENA a todas/os las/os participantes de la 21 Competición Actúa UPM!

¡Recordad que ya está abierta la inscripción el la 22ª edición!

MÁS INFORMACIÓN:

www.upm.es/actuaupm