Deep Tech con acento europeo:
La UPM impulsará la creación de spin-offs de alto impacto con apoyo del EIT
Con el fin de que las investigaciones más punteras de la universidad vayan más allá del laboratorio y acaben convirtiéndose en empresas reales con alto impacto en diferentes sectores nace De-TECH Deep Tech European Venture Builder, un ambicioso proyecto orientado a transformar el conocimiento en soluciones innovadoras a través de spin-offs tecnológicas.
Esta iniciativa, que lanza la Universidad Politécnica de Madrid, coordinada por el Vicerrectorado de Innovación, Emprendimiento y Transferencia, acaba de obtener el respaldo del European Institute of Innovation and Technology (EIT).
Un proyecto que busca facilitar el salto de tecnologías emergentes (como la inteligencia artificial, la computación cuántica, la biotecnología o la salud digital) desde el entorno académico hasta el mercado. Apostando por el emprendimiento como motor de transferencia y crecimiento.
Un consorcio internacional con vocación transformadora
El proyecto, uno de los 47 seleccionados por el EIT en su Iniciativa de Educación Superior 2024, cuenta con la participación de universidades y socios estratégicos de toda Europa: Istanbul Teknik Üniversitesi (ITU), Estonian Business School (EBS), Leibniz University Hannover (LUH), la plataforma de innovación Technoport, la Municipalidad Metropolitana de Estambul y la firma consultora Effectia. Juntos trabajarán con un objetivo común: multiplicar por tres la implicación de estudiantes, personal investigador y técnico en actividades emprendedoras de aquí a 2030.
Para lograrlo, se desplegarán programas de formación en tecnologías profundas, retos de innovación abierta, redes de mentores internacionales y competiciones como De-TECH, orientadas a identificar y lanzar ideas de alto impacto con capacidad real de convertirse en empresas.
Más talento, más impacto
El impacto esperado del proyecto es tangible: más de 1.000 personas involucradas directamente, 15 proyectos tecnológicos desarrollados y al menos 4 spin-offs comercializadas. Y todo ello con una vocación clara: convertir la universidad en un agente clave de innovación para Europa.
De hecho, De-TECH forma parte de un grupo de 12 iniciativas centradas en Deep Tech que el EIT apoyará de forma prioritaria en los próximos meses. Todas ellas contribuirán al objetivo del organismo europeo de formar a un millón de personas en tecnologías avanzadas antes de 2025, en un contexto donde el talento y la capacidad de llevar la ciencia a la empresa son más cruciales que nunca.
La universidad como catalizador de futuro
El EIT, organismo integrado en el programa Horizonte Europa, está convencido de que las universidades tienen un papel decisivo en el futuro de la innovación europea. Y la UPM, con su experiencia en transferencia tecnológica y su ecosistema emprendedor, asume ahora el reto de demostrar que la ciencia y la tecnología no solo investigan el mundo: también pueden cambiarlo.